Un papá es el protector de los indefensos niños y niñas que vienen a la sociedad. Él hace los esfuerzos necesarios para alinear a su vástago en la costumbre de su entorno. Aunque no sea correcto lo que el ambiente le brinde, debe aprender esas tradiciones, debe someterse. A cambio recibe la aceptación de sus coetáneos.
Así hemos aprendido que lo que se hacía en Viñac fue, es y será correcto para nosotros. Bailamos el huaylarsh, que es una fiesta de siembra y cosecha en las sierra centro y sur del Perú, pero los huancaínos los ha dado la particularidad del sonido. Danzamos con los negritos para homenajear al Cuerpo de Cristo, que, en algún momento, se nos impuso como nuestra costumbre. Por cierto, proviene de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Cuidamos la vaca, la oveja, así no dé para comer y nos cueste trabajo cuidarlo. Trillamos la cebada, el trigo, primero con cantos y luego con caballos.
¿Quién nos ha enseñado estas costumbres? ¡Nuestros padres! Ellos que se han iniciado sin saber qué es ser padre. Se han batido para defendernos, para luchar contra nuestros vicios, para alimentarnos fisiológica y espiritualmente. Han disfrutado de nuestros triunfos y han sufrido con nuestros fracasos. A ellos, les debemos nuestros éxitos.
A los padres que caminaron por las calles de Víñac; a los padres que se rociaron en las aguas viñaquinas desde tempranas horas; a los padres que abrieron surcos para sembrar la papa, el haba, etc. en cada quebarada de Víñac; a los padres que alzaron su voz en las mil reuniones en la Plaza de Víñac para buscar el progreso de este pueblo; a los padres de familia que con disciplina inquebrantable apoyaron a sus hijos en los quehaceres académicos en ese largo tiempo; a los padres que caminaron en las chacras en busca de alimentos para sus descendientes; a los padres que trabajaron a base de barreta, lampa y mil trámites en y para la carretera con destino a Víñac: ¡Feliz día, Papá viñaquino!
Un homenaje especial a un papá que empezó esta responsabilidad en sus años mozo; que aprendió de sus andares en Ica y la gran Unidad Guadalupe; a ese hombre que en su mocedad se preocupó por el centenario distrito; a aquel hombre que se puso la cinta de alcalde cuando no había sueldo y con su peculio continuó el trabajo de la carretera desde Chillaca a Viñac; a ese hombre que siempre andaba "como cañón"; a ese caballero que en su mesa tenía plato para todos; a ese hombre que no veía problema, solo solución en los distintos casos: Feliz día del Papá, tío Viviano Auris.
Feliz Día a Desiderio, Paulino, Armando, Gregorio, Vicente Huari, Vicente Chulluncuy, Vicente Rojas, Leopoldo, Ermer, Wálter, Adrián, Urtado, Jorge, Hugo, Ermis, Gilbert, Clever, Fidel, Alfonso, Damaso, Nilo, Raúl, "Chapito", Erasmo, Pedro, Arnaldo, Rogelio, Cicinio, Adolfo, Robin, Dennis, Juan, Justo, Félix, Wilfredo, Amancio, Fredy, Bermundo y todos los padres. ¡Feliz Día!
Cuando la naturaleza se pone de colores, el hombre retrocede (Yuracsayhua)
A Víñac y gente que ama a Víñac
domingo, 18 de junio de 2017
domingo, 23 de abril de 2017
Se inició el preempadronamiento de los tambopatinos en Lima
![]() |
Víñac y Madeán vistos desde Tambopata |
![]() |
Xanta y Yuracsayhua |
La lista es el siguiente:
Desiderio Evangelista
Vicente Huari
Erasmo Paucar
Gregorio Huari
Octavio Alvarado
Cecinio Guerra
Urtado Evangelista
Rogelio Evangelista
Ermis Evangelista
Naido Evangelista
Elsa Evangelista
Cristóbal Evangelista
Spittler Evangelista
Alicia Huari
Felix Huari
Maritza Huari
Julio Evangelista
William Evangelista
Elizabeth Evangelista
Rovin de la Cruz
Justina de la Cruz
Carmen Centeno
Clever Centeno
Soledad Centeno
Rómulo Romero
Hugo Evangelista
Gluber Evangelista
Edgar Evangelista
Karina Evangelista
Enma Evangelista
Armando Evangelista
Sonia Evangelista
Dario Mendoza
Vicky Evangelista
Efrain Chulluncuy
Regina Chávez
Nilo Chávez
Urbana Evangelista
Lennin Evangelista
Elías Flores
Adolfo Gutiérrez
Reymunda Rojas
Everardo Evangelista
Valeria Evangelista
Raquel Guerra
Cleopatra Perales Huari
Justo Evangelista
Cipiriano Chulluncuy
Vaceliza Ramírez
Cristna Centeno
Gladis Cambillo
Natalia Huari
Agustina Flores
Elena hulluncuy
Apolinaria Ramírez
José Luis Chulluncuy
César Luis Guerra
Emil Guerra
Percy Guerra
Efraín Huari
Miguel Soto Huari
Erick Untiveros
Demetria Huari
Margina Huari
Cecilia Huari
Denisio Huari
Aurora Chulluncuy Chávez
Graciela Huari
Paulino Evangelista
Nancy Evangelista
Liliana Alvarado
Emilia Evangelista
Dora Huari
Percy Rojas
Delfin Madueño
En Cañete
Ciro Evangelista
Daniel Chávez
Jorge Chávez
Erminia Chulluncuy
Adalberto Huari
Gerardo Huari
Alejandro Guerra
Marleny Huari
Eugenia Huari
Rubecide Díaz
Juan Huaraca
Beltrán Huari
Hilario Evangelista
Roberto Evangelista
Dora Evangelista
Edinson Centeno
Olga Centeno
Rossy Centeno
Doris Madueño
Inés Centeno
Esta lista será ampliada conforme la comisión pase domicilio a domicilio. Asimismo, los que no aparecen pueden solicitar su inscripción a la Junta Directiva
![]() |
Tambopata |
![]() |
La papa en Tambopata te espera, en mayo sale para la pachamanca |
viernes, 21 de abril de 2017
Reunión de tambopatinos en Lima
Estimados tambopatinos, paisanos nuestros:
Quedan ustedes convocados a la reunión del día domingo 23 de abril a las 18:00 horas en la casa de Gregorio Huari, nuestra casa, (Altura de Av. Las Flores, paradero 20 de San Juan de Lurigancho) para tratar asuntos concernientes a nuestra institución. El coloquio es Qué hacer y cuál será nuestra función en esta nueva realidad. Esperamos su participación, sus ideas, para afrontar en grupo, como es nuestra costumbre, a los desafíos.
A la espera de su asistencia y puntualidad,
La Directiva
Quedan ustedes convocados a la reunión del día domingo 23 de abril a las 18:00 horas en la casa de Gregorio Huari, nuestra casa, (Altura de Av. Las Flores, paradero 20 de San Juan de Lurigancho) para tratar asuntos concernientes a nuestra institución. El coloquio es Qué hacer y cuál será nuestra función en esta nueva realidad. Esperamos su participación, sus ideas, para afrontar en grupo, como es nuestra costumbre, a los desafíos.
A la espera de su asistencia y puntualidad,
La Directiva
domingo, 19 de marzo de 2017
Huaicos impiden llegar a Viñac
![]() |
Si quieres llegar a tu pueblo, debes desafiar a la naturaleza |
![]() |
El barro es el primer escollo. |
![]() |
Otros esperan la ayuda, ¿cuándo llegará? |
![]() |
Compras unos plásticos y a seguir caminando. |
![]() |
Puente Catapaya |
![]() |
Se desprende la tierra |
![]() |
La carretera está cubierta de desmonte. |
![]() |
Pasa solo bicicleta |
![]() |
Los árboles cayeron porque la tierra está fofa. |
Buscar agua para comer es un sufrimiento en Lima. Ahora añoro el río de Orankillka para bañarme, el río de Viñacmayo para darme un chapuzón. Cómo ansío el agua de Mishkipukio en la pileta de mi casa de Tambopata, el agua potable de Xaxa, en Viñac. Dice que el río se salió del cauce en Lima. Eso mi abuelo Julián lo arreglaba juntando piedras por donde el río quería salirse y lo devolvía a su cauce. No era problema. Hacía eso y sin maquinaria pesada. Aquí, en Lima, hay maquinaria pesada y moderna que pudo evitar el desborde. Pudieron cargar rocas en camiones y dejarlos al borde de donde se salía el río Rímac, pero no lo hicieron y dejaron que las casas se inundaran en Huachipa, Carapongo, Zárate. El alcalde mudo desapareció y cada quién vive a su suerte.
El encargado de Sedapal (empresa dedicada al agua: Servicio de agua potable y alcantarillado) es un abogado y no un ingeniero de aguas o ingeniero sanitario o un ingeniero mecánico de fluidos. ¿Qué hace el abogado allí? ¿Acaso le va abrir una querella al huaico? Pudieron haber utilizado las mallas que se está colocaron en Chosica para que los huaicos no lleguen con piedras a la ciudad, varias mallas era suficiente para separar el lodo del agua. En fin seguiremos haciendo cola, esperando que chorree en algún momento en las casas. Así pasé el domingo. Ahora que se nos ha antojado de vivir bañándonos todos los días, necesitamos el agua. Necesitamos botar las células viejas, limpiar las toxinas. Las glándulas sudoriparas apocrinas, con este calor, se están haciendo más notorias. Debo pasar aunque sea una esponja mojada, para conversar con alguna dama.
Y el gobierno quiere distribuir agua para todos, aunque no puede con los pocos que tiene instalaciones. En fin, déjenme ver si hay agua en el grifo, espérame. No se vaya. ¡No hay agua!
Me dice Robinsosn que la chacra de mi mamá se llevó el huaico. Yo estoy feliz porque ahora tengo un terreno más amplio porque el huaico amplió el terreno de mi madre. Ese es el lado bueno de los derrumbes. Tus tierras los lleva más abajo y te sigue perteneciendo. A más derrumbe, más grande la propiedad.
Aunque los huaicos en Viñac no son tan extraños, esta vez ha cortado la ruta Cañete Viñac en los distintos lugares. Los huaicos han malogrado los sembríos de papa y no hay mucho que comer, no hay verduras y los otros productos que llega de los otros lugares para intercambiar y satisfacer nuestras necesidades. Estos problemas de nuestro pueblo no es noticia para la capital, solo para alguno de nosotros que debemos viajar a ver nuestros seres queridos. Porque muchos ya se vinieron con todo a la capital y van cada cierto tiempo a las playas de Lima a ver si el huaico trajo lo que fue su tierra. En fin, cada quien hace su destino y nadie puede reclamar, solo si va en contra de las mayorías. Hasta el momento, estos son las imágenes que se puede apreciar gracias a los amigos que hacen el esfuerzo de llegar a Viñac.
![]() |
¿Por dónde pasarás? |
![]() |
Se observa la cola de medios de transporte, ¿mejor era el caballo? |
![]() |
Si quieres seguir viajando, tú mismo tienes que limpiar. |
![]() |
Entrada a Huangáscar |
![]() |
Marcos Huari y Wilson Evangelista listos para brndar estos hermosos caballos. |
![]() |
Por dónde vas a pasar. Aquí había carretera. |
![]() |
El río se trae nuestras tierras, habrá que recoger en el mar. |
![]() |
Siempre que viajo, miro el cerro y me decía en qué momento se desprenderá. |
![]() |
Señal de tránsito para el huaico |
![]() |
Los buses no pasan y debes arriesgar, podría desprenderse en ese momento. |
![]() |
Pase solo para caballo. |
![]() |
La alfombra verde ha sido manchada por el desprendimiento de las tierras. |
![]() |
Ante el derrumbe, debes trepar hacia el cerro y cruzar el camino. |
![]() |
Allí está Huari, un carro 'alpinista'. |
![]() |
Salta de piedra en piedra para llegar a tu destino. |
![]() |
Así están cruzando los viajeros. |
domingo, 5 de marzo de 2017
Huangáscar después del huayco
Y llegó el huayco a Huangáscar. Los huangasquinos no conocían de los huaycos porque viven en las faldas de un cerro. Sin embargo, en esta oportunidad quedó aislado por la fuerza de la naturaleza.Según los conocimientos de "Faite", desde hace 40 años no sucedía este fenómeno.
![]() |
Entrada a Huangáscar |
Una cortesía de Edgar con el amigo "Faite"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)