A Víñac y gente que ama a Víñac


jueves, 9 de abril de 2015

Preparándonos para la fiesta de Tambopata

La fiesta patronal de Tambopata ha requerido del esfuerzo de sus hijos para realizarse con brillo, estruendo. En este pueblo, los mejores cantantes han interpretado sus melodías. Estrellas del mundo vernacular con mucha fama han tenido a bien visitarnos y  compartir su voz, sus letras.

Pero esta fiesta ha requerido del aporte muy particular y especial de los organizadores. En esta oportunidad, los organizadores vienen trabajando con el fin de seguir llevando a los mejores artistas del momento. Para ello, están organizando una tarde deportiva y pachamanca, al estilo Tambopata, el día 19 de abril en el local Wiñaccancha.

Ven, participa en el campeonato y  saborea la pachamanca con cordero, papa, haba, de la zona; además de choclo, camote y otros ingredientes.



domingo, 5 de abril de 2015

La municipalidad de Víñac en sus primeros 100 días.

La carretera a Huancavelica, un proyecto que beneficiará a los pueblos aledaños. La ruta es
Lima, Cañete, Viñac, Tipicocha, Huancavelica.
Proyecto Carretera de inclusión a Huancavelica.


En Yurajpunco, delante de la escuela.

Representantes de la municipalidad de Viñac en el límite con Huancavelica. Reconociendo el límite.
Representan a Viñac Plinio Rojas, Augusto Alvarado y Roger Carrión.

Entregando útiles escolares en Huayllampi
Entrega de útiles escolares por la municipalidad de Víñac en San Jerónimo
El municipio de Víñac trabaja. Ha refirmado el convenio con el Estado para apoyar y proteger a los mayores de edad. Pensión 65 apoya a la mayoría de ciudadanos.
En el Concejo de Viñac se firma el convenio apoyo al adulto mayor.

En el inicio del año escolar 2015, contribuyó con cuadernos para los estudiantes. Distribuyó en Cuadernos en Cruz Pampa, Apurí y Tambopata.

Repartiendo cuadernos en Cruz Pampa, 2015

Por primera vez, llegan cuadernos desde el Municipio al anexo de Tambopata.
Los estudiantes, en orden, reciben sus cuadernos de los representantes del Concejo distrital de Víñac, 2015.

domingo, 15 de marzo de 2015

Bailando en soledad

Y el olor a trucha llega hasta la puerta. Deben estar rosa-anaranjado con su papita partido en rodajas, ¡Qué rico! Busco mi diez soles para entrar y ya veo caras felices dando saltitos al compás de la orquesta. Allí está mi amigo hermano con su botella de Cristal. Está un poquito voluminoso en la parte del vientre. Ha venido bien etiquetado, con su pantalón jean y su camisa a cuadros. Siento el empujón de dos señoritas. Tal parece que están apuradas porque ya han perdido varias tonadas. Entonces llega repartiendo sus besos a dos mozuelos que sonríen felices porque, para ellos, la noche recién comienza. Sigo en cola para pagar mi entrada. Por la ventanita se observa el árbol bien vestido de ropa, canastas, pantalones, globos y otras chucherías. Es más alto que la casa de dos pisos de la vecina. Y siguen bailando en ronda alrededor del árbol con el tiritirititi, y otra vez. tiritirititi. Al fin, llego a saludar a Vicente y alcanzar el dinero para la entrada. Ya no veo quiénes están a mi alrededor, solo quiero entrar y reencontrarme con mi gente. Es una sensación extraña de no reconocer a los que están y el querer saludarlos, a la vez. Paso por la puerta y una mano me detiene, debo entregar el boleto de entrada. Alcanzo mi entrada y a cambio recibo una botella de cerveza y ¡salud, hermano! Tiempo que no nos encontramos. Me sirvo casi lleno el vaso, dicen que lo invitado es rico, y adentro. ¡Salud! Oye, y cómo está la familia. ¡Qué bueno que tengas éxitos! Me enteré en julio por boca de mi tía.

La orquesta deja de tocar y todos vuelven a sus asientos de cemento, a sus amistades, a brindar en el mismo vaso y con la misma botella. Entonces, una mano por aquí otra mano por allá, una sonrisa por aquí un guiño por allá. Un abrazo fuerte de mi amigo del alma. Esta es mi gente que cada año o más viene a reencontrarse con su raíz. Más allá, cerca al arco, cuatro amigos beben felices, dos de ellos entrelazan los brazos con mucha confianza porque la cerveza ya les hizo perder todo pudor y han vuelto a su infancia. Esta es la fiesta de la octava de la Virgen Candelaria y da gusto tomarse sus pomitos de alcohol. Empieza la voz del locutor a anunciar que la cantante hará su presentación, antes la orquesta huancaína, otra vez, lanza sus melodías.Turururu turururu. Salta con el pie derecho uno y dos, remata con el pie izquierdo uno. Repite una y otra vez. Envuélvela con el brazo para la izquierda y para la derecha. Eso, gózame, gózame. Mueve la cabeza para los dos lados al compás de la música.

Tienes que bailar, fue el encargo que recibí. y aquí estoy buscando con quién bailar. A mi edad, hay poca esperanza de conseguir una agradable dama. ¿Será con la que queda en el asiento? ¡No! No, allí está ella, la que me habla en el idioma materno. Allyllachu, imaynallam kayanky sonkollay.  Ella puede ser. Allí está, a lado de su mamá. Me sonríe. Se la devuelvo la sonrisa y me acerco con amabilidad, primero saludo a la suegra, perdón, a la madre. Mientras saludo a su mamá, vino mi primo y se la llevó al escenario. A la distancia, me mira dándose la vuelta. Me parece que se ríe. Intercambio algunas experiencias con la señora y la invito a bailar. Ella me acompaña hasta el centro de la canchita de Wiñaccancha y un pasito pa adelante y un saltito con el mismo pie, una y otra vez, suena la música. Empiezo a sudar y, felizmente, alguien me alcanza una botella helada y ¡salud! Así da gusto bailar. Nadie se descuida de ti. Este es mi pueblo.

Más allá están hablando los señores que dice son los socios mutualistas. Están conversando muy serio. Uno mueve la mano con violencia. Parece que está molesto. Ahora ha bajado la voz y conversa en confidencia. ¿Qué estarán tramando? Dicen que son peligrosos. Dicen que se reúnen a escondidas. Dicen que cuando van a Viñac reciben pifias de los compoblanos. Dicen que quieren ser dirigentes, aunque no postulan a los cargos. En fin, ¡todo es chisme! Como que dicen, también, que la mosca tiene tres cabezas y que tiene una sola pata.

Y concluye la música. Acompaño a la señora hasta su asiento y me encuentro con la hija. Ella risueña se ríe del percance. Sabe que vine por ella, pero se me escapó. En la siguiente tonada será. Y me llama el sobrino para beber con el mismo vaso como eternos hermanos. Me dice que es hijo de mi primo de parte de mamá. Él me cuenta que pocas veces viene, que mejores fiestas hacen los de otros pueblos, él dice que la semana pasada en el Centro Social Madeán había bastante gente, todos madianinos. Yo le reprocho su poca visita y levanto la mirada para ver la poca cantidad de compoblanos que han venido. Hablamos de las fiestas que cada fin de semana visita y que tiene poco tiempo para visitar Wiñaccancha. La fiesta sigue, ahora una señora está cantando. Parece que tiene fama, hasta su indumentaria multicolor está en movimiento. La mayoría la mira con respeto y otros están celebrando su encuentro. Así nomás no nos encontramos.

sábado, 7 de marzo de 2015

Octava de la Virgen Candelaria 2015

La fiesta en homenaje a la Octava de la Virgen Candelaria de Víñac se realizará el 15 de marzo del 2015 en el local Wiñaccancha.


Todo viñaquino y devoto queda cordialmente invitado. Aproveche esta oportunidad para saborear los platos típicos preparados según nuestra tradición. Asimismo, comparta con los compoblanos gratos momentos Se agradece su gentil participación en esta fiesta costumbrista. y su identificación con esta fiesta.

Ameniza: Orq. Folk. EXCLUSIVA ROMÄNTICOS de Huancayo

Habrá campeonato relámpago:
Encuentro entre Pensiòn 65 Vs  sub-17


viernes, 20 de febrero de 2015

Citación Wiñaccancha febrero 2015

El local Wiñaccancha, apetecido por dirigentes de la Asociación Ayacucho, en litigio, ahora puesto como área verde de los vecinos de la parte alta tiene problemas. Una pared caìda y no levantada en su momento, a pesar de la cuota voluntaria de algunos socios, ha permitido que los vecinos la consideren parte suya. Esto y otros motivos tiene la Junta Directiva para convocar a una Asamblea para el día domingo 22, a horas 2:00 pm., a sus socios y viñaquinos en general, en este local, para solucionar estos problemas. Mayores detalles está en la citación siguiente:
A la espera de su asistencia, reciba el saludo la JD.

domingo, 1 de febrero de 2015

Runa shimi en Tambopata

El quechua, idioma de los incas, sigue vigente en Tambopata. Aunque muchos hablantes de la zona se han castellanizado, no por eso se han olvidado de algunas palabras como cancha, mote, chacra, Viñac, Llanca, Paqui, Antalalán, Pukarume, Llangas, Apuri, Pirhuayok, Pichaka, etc. Es decir, ellos creen no hablar el quechua cuando en cada frase están utilizando, en cada palabra están cantando con el tono de este ancestral idioma, cada idea van hilvanando con la estructura del idioma quechua. Así lo haces tú que estás en el extranjero, tú que estás en Lima, en alguna oficina, tú que vendes tu fuerza a cambio de algún dinero, tú que sales maquillada a alguna ceremonia.

Esta conversación se registró a raíz del fallecimiento de mi tío Filomeno de la Cruz Utcañe, en el mes de enero. Un tío que para mí fue un padre. Me acogió en su hogar a mi corta edad y permitió que su amor paternal compartiera con sus hijos. Me brindó el sabor de su sazón y el abrigo de su cama. Me dio su disciplina, su alegría, su filosofía de vida. Aunque me soltó en mi adolescencia nunca se olvidó de mí, siempre estaba pendiente. Si no sabes cómo debe actuar un padre, esta es la forma correcta. A veces, creo, cuando tienes padre a lado no valoras estas cosas; pero cuando no está contigo, vas conociendo y sopesando cada detalle y te sientes muy agradecido por la persona que te lo da.  

Dicen que se fue haciendo sus bromas, como siempre vivió en alegría. Nunca se llenó de tristeza, frustración. Un día antes estuvo andando en Víñac, caminando y conversando con Bertha, saludando al Negro, el más alto. Unas horas antes de partir le dijo a Hipólito: "Creo que me voy". A Jorge Huamán le encargó: "Arrechón -como siempre le decía- anda con cuidado y cuida al pueblo". Así se fue, como en broma y dejándonos a los vivos en dolor. En el último año nuevo, con un grupo de pobladoras también expresó que este sería su último año nuevo.
Pareciera que se ha estado preparando, siempre viajaba a Cañete cada cuatro meses, pero en el último mes del año se le ocurrió viajar en el mes contiguo, ¿qué les parece?. O es que uno muere cuando uno quiere. ¿Por qué dijo que este era su último año nuevo? Los compoblanos le dijeron que no dijese esas cosas, pero él se reía. O acaso quiso cumplir su palabra. No sé. Esa es la vida. Un homenaje a un hombre sumamente responsable. Cada faena ha estado primero y a primera hora. No tiene una sola deuda de trabajo comunal. Así consta las personas que trabajó con él y los libros de trabajo comunal de Tambopata o de Víñac.
Que el quechua siga viviendo en la memoria colectiva como mi tío en la de cada familiar, tambopatino, viñaquino y lugares donde hizo amistad. No hay  peor o mal idioma. Ningún idioma es mejor que la otra, Solo que unos se usan más, pero ninguno es superior. Hablemos el quechua con orgullo, seamos tambopatinos, viñaquinos, limeños de la sierra, peruanos pertenecientes a la rica historia de los incas y no a la triste historia de Pizarro y otros españoles. Hasta siempre, tío.

lunes, 26 de enero de 2015

Propuesta para celebrar las Bodas de Oro de IE Santiago de Víñac

El día 25 de enero se reunieron en Wiñaccancha, los exalumnos del colegio Santiago de Viñac. La reunión se realizó en dos grupos. En el primero, estuvieron Julio Evangelista, el prof. Tello, su esposa, Fidenciano, William Centeno, además de otros integrantes. En el segundo grupo, estuvo Burga, Vicente, Delfina, Pedro, la Hna de Milagros García, Hermis, Keny Rojas y otros. Ambos grupos estuvo dirigido por el prof. Leandro.
Reunión de exalumnos con el prof. Leandro, a primera hora

Segundo grupo, reunido con el Vicepresidente de la comisión Bodas de Oro de IE Santiago de Viñac

En ambas reuniones se esbozaron las ideas. Pimero, este año 2015 hay bodas de oro del colegio de Huangáscar, hay bodas de oro del Distrito de Madeán y, también, las bodas de oro del colegio S A N T I A G O   DE   V I Ñ A C. Entonces, la competencia y los deseos de quedar bien en esta fecha especial es de expectativa elevada.

¿Qué pueden hacer los ex-alumnos de Santiago de Viñac? El diagnóstico es el siguiente. El patio del colegio está en pésimas condiciones y se necesita cambiar. Según proyecciones, se requiere en cemento un aproximado de 1200 bolsas de cemento y el resto de materiales como arena, mano de obra. También hace falta un estrado y se debe adherir a ese proyecto. No hay cerco perimétrico y es otra construcción que espera. Las aulas requieren de equipamiento, algunas promociones pueden hacerse cargo de implementarlo y en el tutoriado. Si fuese así, el aula llevaría el nombre de esa promoción. Asimismo, en tiempos de tecnología, hace falta un aula de innovación, es otra tarea pendiente. 

Se puede pensar que el director debe realizar las gestiones de obras, pero los gobiernos de turno solo dan para mantenimiento de servicios higiénicos. Además, en estos días no hay director hasta los primeros días de marzo. El último director ha cesado. La APAFA podría ser el otro encargado, pero no están en la posibilidad de embolsar tanta cantidad y con la promoción populista de los gobiernos no están obligados a dar un solo sol. En fin, solo quedan 9 meses para presentar soluciones y subsanar las falencias mencionadas. ¿Quiénes pueden hacerlo? Los ex-alumnos debían ser. Sin embargo, estamos esperando el llamado de alguna autoridad para realizar. Si hay este llamado, no asistimos.

Si estamos próximas a celebrar las Bodas de Oro, hay, en consecuencia, 45 promociones y más de quinientas personas. contando a 11 integrantes por promoción. Unos fueron más del doble y otros, tal vez, menos.

La reunión volverá a discutir el tema con la presentación de los logros el 22 de febrero a la una de tarde. Ese día, también, a iniciativa de los presentes, se ha visto por conveniente festejar la Octava de la Candelaria. Los presentes de la Junta Directiva así lo confirmaron. Multipliquemos la idea y asistamos. Tal vez surja alternativas y nuevas formas de aportar, quedan invitados a pensar y participar de este magno evento. No es obligación de los directores y profesores a preocuparse por los ex-alumnos, personas adultas. Si lo hacen, ya es bastante e indica la inercia que hay en los exalumnos. Preocuparnos por el colegio Santiago de Viñac es tarea de cada exalumno.Ya hay cinco promociones presente, esperamos a los otros.
Tarde deportiva de Exalumnos IE Santiago de Viñac, promoción Pensión 65


Wiñaccancha, en proceso de recuperación


domingo, 18 de enero de 2015

Doctor Desiderio Evangelista Huari, recibe reconocimiento en UNMSM

Un reconocimiento especial al Doctor Desiderio Evangelista, quien - a su vez- recibió estos lauros en la cuatricentenaria universidad, la Decana de América, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Un viñaquino que ilumina el largo camino académico para los jóvenes de nuestra zona  que, a veces, nos vemos frustrados por nuestras propias creencias. Felicitaciones, Doctor, siempre usted rompiendo récord. Es usted un orgullo para la familia, para Tambopata, para Víñac.

sábado, 17 de enero de 2015

Maradona jugando Futsal

Maradona exhibiendo su capacidad de dominio, aunque nadie marca con energía. Sirve para aprender a dominar el balón.

viernes, 9 de enero de 2015

Asamblea con el alcalde Rogger Carrión 11-01-2015

Señores viñaquinos, de los distintos anexos:

Quedan ustedes invitados a la asamblea extraordinaria del día 11 de enero a horas 2:30 pm en el Local Wiñaccancha. La agenda a tratar es el siguiente:

1. Informe del señor alcalde Rogger de cómo ha recibido la alcaldía. Debemos resaltar que esto parte de la iniciativa de la autoridad, a pesar de nuestras diferencias.

2. Nombramiento de Comité Electoral para el cambio de Junta Directiva.

Asímismo, cabe aclarar que, a pesar que los residentes en Viñac, moradores del pueblo, se resisten a que el señor Alcalde venga a Lima (Wiñaccancha), él vino y suponemos que vendrá. Algunos pobladores, más bien los que siempre asumen cargos y hasta a veces, -según dicen- chantajean a los alcaldes creen que los residentes poco o nada importante aportan. Entonces, estas presentaciones del burgomaestre la debemos aprovechar con actitud crítica y constructiva. Por supuesto, quedan ustedes libres de actuar como mejor crean conveniente.

A la espera de una acogida mayoritarias, hasta el domingo

Viñac

Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com

La herranza, una fiesta para el encuentro entre el hombre y el animal

Paseo por las nubes