Cuando la naturaleza se pone de colores, el hombre retrocede (Yuracsayhua)
A Víñac y gente que ama a Víñac
viernes, 21 de octubre de 2011
Aniversario de Centro Social Huangáscar
lunes, 10 de octubre de 2011
Tambopata Viñac. Dalia, la voz del sentimiento: Hasta cuándo Dios mío
Si tu dolor es mi dolor, busca una bar, una iglesia, una compañía o escucha esta voz. Y empieza otra vez la vida. Esta vida será mejor porque la experiencia te hará vivir con prudencia. Dalia, la voz del sentimiento desde Tambopata para el mundo con Aguida Huari.
Tambopata Viñac. Dalia, la voz del sentimiento: Hoy estoy aquí
Cuando el dolor te asfixia vuelve, vuelve, que tu pueblo te espera con la misma dulzura de siempre, con el mismo paisaje, con su humildad. Recárgate de energías y ataca a la vida de una manera distinta. Esas posibilidades te muestra esta hermosa naturaleza.
domingo, 9 de octubre de 2011
Tambopata Viñac. Dalia: Mañana me voy
Estas imágenes retratan mil vivencias. un paisaje lleno de belleza.
Tambopata Viñac. Dalia, la voz del sentimiento: Eres casado.
Dalia, la voz del sentimiento, celebrará su primer año de vida artística en Cañete. Este acontecimiento se realizará el 4 de diciembre. Sus canciones describen las viviencias que cada uno experimenta y, a veces, nos acaba, en otras sale al público. FELIZ PRIMER ANIVERSARIO, Aguida Huari Madueño.
domingo, 2 de octubre de 2011
La corrupción se asienta en Viñac
Luego de la reunión, en la primera semana de agosto, donde se destituyeron al gerente y administrador, se pensó que nuevos vientos soplarían hacia el progreso en Víñac. Tremenda ilusión que rápidamente se ha ido desapareciendo. El nuevo alcalde, lamentablemente no ha podido elegir por iniciativa propia a estos nuevos administradores y ha aceptado la asesoría del exalcalde -incluso prohibido de ser candidato en las últimas elecciones- y , entonces, ha nombrado en los cargos a sujetos de confianza del asesor.
Vamos de "guatemal...a guatepeor". Resulta que el presupuesto para empedrar las calles de Viñac, de los un millón 200 mil, ya se han sacado 600 mil, y las calles siguen igual; sin empedrado y sin la mitad de su presupuesto. ¿Dónde invirtieron ese dinero? ¿Acaso lo tienen guardado en algún "colchón"?
Esta tabla puede ayudarnos a tener mejor idea del despilfarro económico en Viñac:
PIA PIMApoyo Comunal 54,000 24,000
Conducción y orientación superior 57,000 57,000
Gestión Administrativa 113,372 143,372
Programa de vaso de leche 30,812 30,812
Transferencias financieras 38,895 38,895
Fortalecimiento institucional 30,000 30,000
Construcción de cementerio municipal 0 3,160
Construcción de Centros Educativos 0 77,621
Construcción de sistema de riego 290,316 115,097
Construcción de trochas carrozables 320,610 384,861
Construcción de plaza de armas 0 212,824
Desarrollo de capacidades 20,000 97,810
Empedrado de calles 0 15,740
Mejoramiento del sistema de riego 20,000 30,327
Mejoramiento de canales de riego 0 122,000
Mejoramiento de lozas deportivas 0 3,000
Construcción de casas y centros de cultura 0 21,633
Mejoramiento de represas 288,983 94,000
Fondo de compensamiento municipal 345,600 345,600
Aduanas y participaciones 528,268 815,396
El Estado Peruano envía este dinero y el pueblo cree que no le da. Los vivos, cual rapiñas, arman los gastos.
sábado, 1 de octubre de 2011
¿Se necesita alcalde para progresar?
¿Un pueblo necesita Alcalde? Con la presencia de los alcaldes los pueblos deben progresar. El cambio debe ser permanente. La comodidad en salubridad, infraestructura, educación, cultura, costumbre, debía hacerse realidad.
En Víñac, desde su creación, han pasado muchos alcaldes. Allí están las obras como carretera a Huancayo o Cañete; el agua potable, tal vez la creación de la escuela o el colegio, o tal vez la posta médica. ¿Qué otras obras podría mostrarse? Casi doscientos años de existencia y los dedos de las manos sobran para enumerar esas famosas obras. Esos sí, cada elección, después que el estado ha empezado a asalariar a los alcaldes, los candidatos se multiplican. Son menos de diez los sujetos de cerca de mil electores, que buscan completar sus listas con cualesquiera votantes, sin importar si tiene aptitud de servicio, conocimiento de la función, interés de competir, deseos de que el pueblo -motivo porque hay alcaldía- progrese. No, no es así. Los "vivos" no buscan el progreso, quieren el cargo y el dinero que viene con ella: Por ello completan las listas con los peores -en el sentido desinteresado- candidatos.
Entonces Víñac no progresa. Los alcaldes pasan, los presupuestos se han cobrado puntualmente, pero las obras no aparecen. Víñac se vuelve un pueblo fantasma. Otros visionarios encontraron una mina en el turismo paisajístico.
¿En estas circunstancias, es necesario tener alcalde? Al parecer no. No, porque la inercia lleva al pueblo a vivir fuera de todo control, ley. Cada cierto tiempo, de milagro aparece una obra. Imaginemos, si toda la plata cobrada como parte del presupuesto se hubiese invertido, cuántas obras se pudieron haber hecho. O, simplemente, que ese dinero no se hubiese cobrado, cuánto de dinero tendría ahorrado el pueblo. Ese botín debe dejar se ser un objetivo de aventureros, la ley tiene que cambiar. Se debe regular por otros medios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)