A Víñac y gente que ama a Víñac


Mostrando entradas con la etiqueta Viñac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viñac. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

La necesidad de cautelar las opiniones tolerantes

Germán Auris Evangelista

Efectivamente la asociación Hijos de Viñac –Lima, atraviesa por una crisis de todos los ángulos, por la propia desidia de sus miembros y por mal intencionados e intolerantes opiniones como del columnista al tildar con calificativos totalmente discriminante con las personas que brindan una opinión diferente. La contradicción de las opiniones es buena, siempre y cuando se dé con respeto y de manera alturada, propio de personas civilizadas e integrantes de una asociación.

Me permito recordar que una asociación es una organización lícita formada por personas jurídicas o personas naturales o bien por ambas, quienes laboran sin fines de lucro por un bienestar social. Consecuentemente se trata de una persona jurídica sumamente viva, activa, es por ello que existe una enorme variedad de éstas. Actualmente el ámbito de las asociaciones se ha extendido a otros campos que los meramente recreacionales o sociales, es así que, hoy en día, son usadas para centros de investigación, asociaciones civiles como las ONG, etc.

Y para que esta asociación esté realmente viva y activa; depende de sus asociados activos; es decir, de los que realmente están constantes y pendientes de sus problemas y necesidades; por esa razón es que en los estatutos se establece los tipos o calidad de asociados (activos, pasivos, honorables, etc, etc.,..); en donde se indican además quiénes tienen derecho a voz y a voto, quiénes se encuentran hábiles para poder formar parte de un consejo directivo, etc.. Por ello que  la asociación debe contar con un libro de actas de asambleas generales, sesiones de consejo directivo, debidamente legalizados por notario público, en la cual deben constar los acuerdos adoptados. Asimismo debe tener un libro padrón de asociados, en la cual conste el nombre, actividad, domicilio, y fecha de admisión de cada uno de sus miembros, con la indicación de los que ejerzan cargos de administración o representación. Estos libros se llevan bajo responsabilidad del Presidente del Consejo Directivo de la asociación y conforme a los requisitos que establezca el estatuto social.

La asociación “Hijos de Viñac” o “Mutual”, siempre ha sido una asociación de buenas intenciones, que ha pretendido alzar “vuelo” tomando atribuciones con el desarrollo de Viñac como distrito (hecho que no está mal y es más en algunas oportunidades lo ha hecho, como en la construcción de la carretera de Huancapampa a Viñac); intención que en algún momento sí ha tenido resultados; sin embargo, ahora es imposible; por la sencilla razón, que no se ha querido reconocer la situación en que siempre se ha encontrado la asociación “mutual” o asociación “Hijos de Viñac”, como tal; el problema de organización, cuyo tapiz, se encuentra en no querer asumir una obligación seria como asociado, ya que no se ha querido y no se quiere cumplir con las obligaciones que la asociación exige a un asociado (pagar una cuota mensual para los gastos administrativos, etc..,); un problema de siempre. El ser viñaquino o residente, no quiere decir que desde ya uno es asociado; para ser socio hay que encontrarse inscrito en el padrón de asociados.

En este orden de ideas no se puede pretender solucionar los problemas álgidos de Viñac cuando no es posible entendernos como residentes y establecer qué es lo que realmente queremos hacer dentro de una organización; o no querer reconocer una organización que existe jurídicamente, poniéndole zancadillas al pretender decir que existe dos asociaciones de manera irresponsable y sin medir las consecuencias. Nadie, hasta el momento ha pretendido desconocer la otrora “Asociación Mutual Hijos”; sin embargo, es una realidad, que al socavarnos en un historial a estas alturas sería desconocer el esfuerzo de mantener vida a una asociación y a los socios que al menos pretenden asumir las obligaciones como tal, de no ser por dichos socios que en la actualidad vienen asumiendo funciones directivos, ya hubiésemos estado lamentando nuestra ingratitud y desidia, y seguramente estuviéramos ahora en otro tipo de discusiones.

Nos olvidamos, que mientras nos dedicamos a discusiones bizantinas, la historia y nuestra propia vida existencial nos exige la razón de nuestra existencia como asociados en una institución de residentes; sea cual fuese el nombre que lleve; y, que hasta la fecha solo se ha hecho, es asumir una conducta pasiva frente a las obligaciones como socio y desconocer las obligaciones asumidas por la institución, cuyos gastos y obligaciones siempre los ha asumidos los dirigentes de turno, mientras otros, solo se han dedicado a poner zancadillas sin ni siquiera encontrarse al día como asociado; peor aún, tener vislumbramientos a costa de una pretensión hereditaria y paternalista de  los fundadores, cuando la realidad es que la institución existe por sus asociados activos y constantes.

Nos olvidamos también, que como consecuencia de esa forma ingrata de socavar las pequeñas intenciones de organizar la institución, siempre se ha pretendido desconocer las decisiones de la asamblea general con reuniones bajo la sombra, tomando el nombre de la asociación; pretendiendo disponer el patrimonio de la asociación “hijos de viñac” o “Mutual hijos de Viñac”. Nadie niega a los fundadores de la asociación, pero tampoco podemos pretender desconocer lo que ahora existe y se encuentra activa.

Evidentemente, en el panorama expuesto, nos asecha un problema de identidad y egoísmo; problema que es una característica lamentable acarreado desde siempre, no solo por los residentes sino también de los que habitan en Viñac, despotricando las buenas intenciones. Sin embargo, debo subsumir que el desembocado columnista intolerante, se olvida que para el logro de la aspiración social no es necesario el nombre,  (“Asociación Hijos de Viñac” o “Asociación Mutual hijos de Viñac”) es necesario la actitud, ser un socio activo y cumplir con las reglas del estatuto; y no pretender hacer confundir a los viñaquinos y amigos vecinos que existen dos asociaciones. Lo que tenemos que hacer es por el contrario sentarnos todos en una asamblea que la asociación convoque y dejar las cosas en claro; sin aspavientos, y fijar los objetivos de un residente de Viñac en la capital, que es socio en una asociación;  cual fuere el nombre de la misma, porque lo que nos debe interesar no es realmente el nombre, si no los objetivos y los fines que debe retomar o refundarse para poder sacar del hoyo a Wiñaccancha; pero también debe aperturarse y actualizar el padrón de asociados, sin discriminación de nadie.

sábado, 3 de marzo de 2012

¿PODRÍAMOS CONSTRUIR UNA INSTITUCIÓN PUJANTE?

Al ingresar a esta pág., uno advierte como si nuestra institución estaría viviendo viento en popa, pues cuenta con una página web (gracias a la iniciativa de que quien la creó) donde la gente puede opinar, expresar sus ideas. Da la impresión de que la Asociación (Mutual) Hijos de Víñac, en su seno,  alberga a gente culta, pujante, luchadora, progresista, que vela por el progreso no solo de la sede institucional, sino también del distrito “Centenario”, sin que este calificativo ahora signifique distinción especial, pues nuestro pueblo enfrenta problemas álgidos por culpa de dirigentes ladrones y corruptos que viven de las arcas del Estado y jamás piensan en el progreso del distrito y sus anexos.

Sin embargo, al leer estos artículos (algunos son más pasquines de diatribas que de opinión) que aparecen en este medio, fácilmente encuentra que en Víñac no ha desaparecido esa discriminación y exclusión perversa que daña y nos divide. Esa es la pésima herencia que arrastramos aún. Esa ignorancia ha conllevado a que nuestro distrito esté en la zaga del progreso.

Calificativos desembozados como: “chileno”, “perfecto desconocido”, “recién llegados”, “los jóvenes malcriados de 40 años”, simplemente reflejan la supina ignorancia del columnista y su poca tolerancia respecto de la diversidad de opiniones y pareceres que debe primar en toda institución. Expresa su inmadurez, poca capacidad de diálogo y, desde luego, mezquindad por no reconocer los aportes de los jóvenes que se insertaron para que la institución mantuviera vigencia con el nombre de “Asociación…” o con el emblemático nombre de “Asociación Mutual…”, pues a propósito, de qué vale el nombre cuando su gente no aporta nada valioso y la institución da pena. Alguien me dirá que hay que mantener el legado de nuestros mayores, pero para eso tenemos que contribuir en todo: asistir a las reuniones, opinar de manera constructiva sin que ello signifique sumisión, conformismo o aceptación.   

Decir que hay dos instituciones viñaquinas, residentes en Lima, es confundir y orientar malintencionadamente a los viñaquinos. Decir que hay dos estatutos y que ambos están registrados como tales es la “leguleyada barata”, que para eso, los yauyinos (y desde luego los viñaquinos) somos expertos. Esas “tinterilladas” de rábulas papelucheros nos han legado nuestros antepasados. Por eso nuestro pueblo está como está.

Desde luego, es entendible que varios residentes viñaquinos (particularmente personas mayores y fundadores), que se distanciaron por una serie de motivos durante muchos años no estén inscritos en el padrón actual y se sientan excluidos, defraudados o usurpados de sus derechos que con toda razón les asiste. Al respecto, la directiva actual debe asumir esa tarea de reactualizar el padrón en el que debe incluir no solo a los socios fundadores, sino particularmente captar mayor número de integrantes jóvenes, pues sin los jóvenes las instituciones se vuelven anacrónicas y obsoletas. La pujanza, la intrepidez, el arrojo y la energía de la juventud, por un lado; y la experiencia, la sabiduría, serenidad de los mayores, por otro lado, permiten construir una institución pujante y cohesionado entre sus integrantes.

¿Eso lo podemos alcanzar? Por supuesto que sí, pero tiene que haber apertura y voluntad de diálogo transparente y sincero. No emitir opiniones con datos falsos. Conozcamos y acerquémonos. Tiene que existir el propósito de querer contribuir, mirar hacia adelante. De lo contrario, seguiremos asistiendo a reuniones esporádicas a la institución donde habrá gente que quiere hablar y hablar añorando tiempos mejores que vivieron, pero que jamás volverán, porque estamos en el siglo XXI.

Desiderio Evangelista Huari. Docente e investigador de la UNMSM y UNI
Email desieh@hotmail. Com

viernes, 2 de marzo de 2012

Aportemos a la historia de Wiñaccancha

Henry García
Hola a todos quienes se preocupan por Wiñac-cancha, ya era tiempo de salir a expresar nuestros sentimientos por nuestra Asociacion Hijos de Viñac. Cada uno hemos vivido y estamos viviendo una época; a veces nos preocupamos por la familia, en otros momentos por el pueblo, y decimos quiero servir a nuestra institucion Asociacion Hijos de Viñac Para conocimiento de todos: Yo, que he visto de cerca y he participado en cargos importantes de la directivas pasadas desde el 1998, todos nuestros directivos tenía que oportar de su bolsillo, seguramente antes tambien, para organizar eventos deportivos, mejoras de servicios básicos, arbitrios, tramites, etc. para ahora seguir diciendo que tenemos nuestra Institucion. Espero sigan manteniendo con vida nuestros hermanos residentes en Lima, por ahora Yo me encuentro fuera del país; por su puesto cuando vaya al Perú estaré cumpliendo con mi deber de asociado.


Nuestros paisanos yauyinos nos conocen como el zorro, un apelativo desde tiempos antes y decimos con orgullo que soy de Vîñac, porque nuestro distrito es centenario y tiene hijos ilustres, profesionales y empresarios que están sirviendo al país, asi también al mundo. Lo que se está haciendo ahora está bueno en enriquecer más esta página web de todos los vinaquinos. Espero siga con las publicaciones que me mantienes muy informado del acontecer actual de nuestra tierra.


Invoco a todos los viñaquinos en general  para en algún momento lanzar una propuesta de progreso en la Asociación Hijos de Vinac, todos unidos mediante este espacio podemos aportar nuestro grano de arena en beneficio de nuestra Institución.


Saludos.


Henry García


domingo, 29 de enero de 2012

Campeonato en Wiñaccancha: Tercer fútsal


Wiñaccancha acogió a sus hijos en el inicio del tercer campeonato fútsal 2012. Hubo una concurrencia masiva de la juventud, niños que empiezan a ser adolescentes; adolescentes que quieren ser padres de familia. El calor no solo fue del Dios Sol, sino de la familia, de la gente con quien compartes una vivencia muy particular y que está grabado en los genes.
A las 4 de la tarde, empezó el campeonato con el encuentro entre la familia Chulluncuy y la familia Rojas; este encuentro ganó la familia Chulluncuy. En el segundo encuentro el equipo de los Hermanos Madueño Auris: Santiago de Viñac dio cuenta fácil de un equipo que empieza conocer la cancha: El equipo del empresario Urtado Evangelista. El tercer encuentro tuvo mayores momentos vibrantes entre la Familia Evangelista y la Familia García. Al final la Familia García se alzó con el triunfo. 

De los equipos, cuatro se han armado para jugar el campeonato, para divertirse, para compartir. Dos se han armado para ganar, entran a la cancha con la responsabilidad de ganar.

Siempre el deporte une. Probablemente vengan más viñaquinos. La inscripción sigue abierta a solo 120 soles. Esta cantidad dividido entre 6 o 5 partidos, cada partido costaría 5 soles, que se gasta en cualquier canchita solo por alquiler. Entonces, los que aún no se han integrado están invitados a participar y hablar el lenguaje de la pelota.

jueves, 26 de enero de 2012

Grandioso Festival en Homenaje a la Santísima "Virgen de la Candelaria" Viñac

MENSAJE:
La Santísima "Virgen de la Candelaria" es el faro que ilumina nuestro camino con alegría, que vela constantemente por nuestro pueblo, derrama sobre nosotros tus bendiciones a manos llenas, no como a una reina y señora, sino como una tierna madre que endulza nuestra amargura. Nosotros como hijos bien agradecidos te brindamos nuestro tributo de amor durante estos días de fiesta.

INVITACIÓN:
La comisión de fiesta patronal de la santísima "Virgen de la Candelaria" del distrito de Víñac expresa a usted, familiares y amigos, nuestros cordiales y fraternos saludos e invitamos a toodos los pueblos de la zona sur de Yauyos a participar en los actos religiosos y sociales programados de 1º al 6º día de febrero del 2012.

COMISIÓN:
Presidente: Wilson Pariona
Vicepresidente: Victoriano Chávez
Tesorero: Wilder Mendoza
Secretario: Alejandro Huari
Deportes: Edy Leyva

MAYORDOMOS:
Santos Centeno Huari
Anibal Madueño y esposa Cesi Chávez
Leonardo Madueño y esposa Eugenia Curi
Elmer Huari Madueño
Leandro Eduardo Romero Meneses representando a su hija

PROGRAMA:
Día 1º de febrero
12:00 Almuerzo ofrecido en el distrito de Lunahuaná- Cañete por la Sra. Eustaquia Madueño
05:00 pm Entronización de la Virgen en su anda a cargo de los mayordomos y devotos.
06:00 pm Recibimiento por las autoridade, mayordomos y público en general de la afamada orquesta típica "Nueva Inspiración del Canipaco" con su subdirector: Adelio Chanco M.
9:00 pm. Baile general

Día 2º de febrero
11.00 Misa en honor a la Virgen Candelaria a cargo de las Madres Misioneras del Convento Santo Toribio de Mogrovejo.
08:00 pm Baile social en el Teatrín Municipal
Día 3º de febrero
9:00 am Inscripciones para las distintas actividades programadas: fulbito, voley, concurso, etc.
1:00 pm Inicio de campeonato.
2:00 pm. Traslado del kiñual e inicio del cortamonte en la plaza principal por los padrinos: Percy Toribio Aguado y Alicia Alvarado C.
¿Inauguración de alguna obra por el Alcalde? ¡¡¡¡Ninguna!!!!!
Día 4º de febrero
1:00 pm. Traslado de los eucalìptos para el cortamente a la plaza principal por: Eucalipto 1: niño Diego Mendoza Chulluncuy y niña Yuliza Gonzales García
Eucalipto 2: Jaime Villalva Chávez y Graciela Leyva Huari
4:00 pm Concurso de pascua con disfraces ancestrales (con macho, sonaja y azucena)
Día 5º de febrero
10:00 am Wasikay costumbrista en el pueblo.
12:00 pm Traslado del quiswar para el cortamonte, 1: Wálter Huari y Carmen Huari
2: Ricardo Sánchez y Aydé Chávez L.
11.00 pm Presentación de la artista folklorista de Apurí.
Día 6 de febrero
12.00 Cambio de mayordomos para el 2013, con el tradicional kichkachi.

viernes, 21 de octubre de 2011

Aniversario de Centro Social Huangáscar

Señores y señoras, amantes de la fiesta tradiciónal y costumbrista, conservadores de la herencia cultural, quedan invitados a compartir con los hermanos huangasquinos una hemosa fiesta, en homenaje a su 69 años de vida institucional. Asistan a esta fiesta brava, donde los toros no mueren, viven y son homenajeados.

domingo, 2 de octubre de 2011

La corrupción se asienta en Viñac

Luego de la reunión, en la primera semana de agosto, donde se destituyeron al gerente  y administrador, se pensó que nuevos vientos soplarían hacia el progreso en Víñac. Tremenda ilusión que rápidamente se ha ido desapareciendo. El nuevo alcalde, lamentablemente no ha podido elegir por iniciativa propia a estos nuevos administradores y ha aceptado la asesoría del exalcalde -incluso prohibido de ser candidato en las últimas elecciones- y , entonces, ha nombrado en los cargos a sujetos de confianza del asesor.

Vamos de "guatemal...a guatepeor". Resulta que el presupuesto para empedrar las calles de Viñac, de los un millón 200 mil, ya se han sacado 600 mil, y las calles siguen igual; sin empedrado y sin la mitad de su presupuesto. ¿Dónde invirtieron ese dinero? ¿Acaso lo tienen guardado en algún "colchón"?

Esta tabla puede ayudarnos a tener mejor idea del despilfarro económico en Viñac:
                                                                       PIA         PIM
Apoyo Comunal                                             54,000     24,000
Conducción y orientación superior                  57,000     57,000
Gestión Administrativa                                  113,372   143,372
Programa de vaso de leche                             30,812     30,812
Transferencias financieras                               38,895      38,895
Fortalecimiento institucional                            30,000      30,000
Construcción de cementerio municipal              0               3,160
Construcción de Centros Educativos                0             77,621
Construcción de sistema de riego                290,316    115,097
Construcción de trochas carrozables           320,610    384,861
Construcción de plaza de armas                      0           212,824
Desarrollo de capacidades                            20,000      97,810
Empedrado de calles                                       0            15,740
Mejoramiento del sistema de riego                 20,000      30,327
Mejoramiento de canales de riego                    0           122,000
Mejoramiento de lozas deportivas                    0               3,000
Construcción de casas y centros de cultura       0             21,633
Mejoramiento de represas                            288,983      94,000
Fondo de compensamiento municipal            345,600    345,600
Aduanas y participaciones                            528,268     815,396

El Estado Peruano envía este dinero y el pueblo cree que no le da. Los vivos, cual rapiñas, arman los gastos.

sábado, 1 de octubre de 2011

¿Se necesita alcalde para progresar?

¿Un pueblo necesita Alcalde? Con la presencia de los alcaldes los pueblos deben progresar. El cambio debe ser permanente. La comodidad en salubridad, infraestructura, educación, cultura, costumbre, debía hacerse realidad.

En Víñac, desde su creación, han pasado muchos alcaldes. Allí están las obras como carretera a Huancayo o Cañete; el agua potable, tal vez la creación de la escuela o el colegio, o tal vez la posta médica. ¿Qué otras obras podría mostrarse? Casi doscientos años de existencia y los dedos de las manos sobran para enumerar esas famosas obras. Esos sí, cada elección, después que el estado ha empezado a asalariar a los alcaldes, los candidatos se multiplican. Son menos de diez los sujetos  de cerca de mil electores, que buscan completar sus listas con cualesquiera votantes, sin importar si tiene aptitud de servicio, conocimiento de la función, interés de competir, deseos de que el pueblo -motivo porque hay alcaldía- progrese. No, no es así. Los "vivos" no buscan el progreso, quieren el cargo y el dinero que viene con ella: Por ello completan las listas con los peores -en el sentido desinteresado- candidatos.

Entonces Víñac no progresa. Los alcaldes pasan, los presupuestos se han cobrado puntualmente, pero las obras no aparecen. Víñac se vuelve un pueblo fantasma. Otros visionarios encontraron una mina en el turismo paisajístico.

¿En estas circunstancias, es necesario tener alcalde? Al parecer no. No, porque la inercia lleva al pueblo a vivir fuera de todo control, ley. Cada cierto tiempo, de milagro aparece una obra. Imaginemos, si toda la plata cobrada como parte del presupuesto se hubiese invertido, cuántas obras se pudieron haber hecho. O, simplemente, que ese dinero no se hubiese cobrado, cuánto de dinero tendría ahorrado el pueblo. Ese botín debe dejar se ser un objetivo de aventureros, la ley tiene que cambiar. Se debe regular por otros medios.

domingo, 25 de septiembre de 2011

IV aniversario de Karina Evangelista, la voz tambopatina

El sábado 8 de octubre se celebrará el IV aniversario de Karina Evangelsita, la única artista que canta en quechua y en español en Víñac. Los amantes del santiago, los verdaderos peruanos que piensan y aman en quechua, las personas de buen corazón, están invitados a compartir momentos agradables.
Karina estará acompañada de las dos potencias musicales del momento: Orquesta Folklórica Super Melodías del Perú de Javier Ureta Páucar y Orquesta Sombra Folklórica de Óscar Yauri y Wálter Román. Estarán en escena Los melodiosos del arpa Marcia Espinoza, instituciones tuananteras, negritos de Huánuco y conjuntos santiagueros.
Cuenta con el apoyo de los padrinos:
* Raúl Reyes Meza
* Ciro Evangelelista y esposa
* Susan Ontiveros Huari
* Armando Romero Guerra y esposa
* Yuri Ordóñez Centeno y esposa
* Julio Evangelista Chávez
* Delfín Madueño Evangelista
* Hurtado Evangelista y esposa
* Erasmo Páucar y esposa
* Miguel Chulluncuy y esposa
* Leopoldo guerra y esposa
* Percy Rojas Huari y esposa
* Alejandro Chulluncuy Meneses y esposa
* Las Chicas Incomparables
* Marcelina Ontiveros Huari
* Oscar Yauri y esposa
* Nilo Trujillo y esposa
* Fidel Madueño y esposa
* Martha Huamani Mallma
* Leoncio Ramos y familia
* Roger Rojas y esposa
* Augusto Chulluncuy y esposa
* Maximiliano Sacsa y esposa
* Féliz Rojas y esposa
* Edy Leiva y esposa
* Armando Gerónimo y Liz Huari
* Maximiliano Sulluchuco y esposa
* Marcelo Huaranga y esposa
* Emiliano Tadeo y familia

martes, 20 de septiembre de 2011

Descansa en paz Gerardo Chulluncuy

Ha fallecido Gerardo Chulluncuy. Un hombre que disfrutó con dolor de la vida. Nuestras sinceras condolencias para los familiares

martes, 13 de septiembre de 2011

Doctor Edgar Ordóñez descansa en paz

La Asociación Hijos de Viñac -Lima con sede en su Local Wiñaccancha, lamenta la pérdida irreparable de uno de sus socios visionarios. Calmado, empeñoso y siempre efectivo era el Doctor Edgar Ordóñez, que en este mes de la primavera ha dejado de existir.

Extendemos nuestras condolencias a sus familiares.

En esta vida, somos aves de paso; y, a veces, no podemos vivir placenteramente. Estamos más preocupados por lo mediático o por lo material. Y en ese momento final, partimos solo con nuestro cuerpo, ni los conocimientos nos sirven. Así es la vida, tan fugaz.

¡Descanza en Paz Dr. Edgar Ordóñez!

lunes, 1 de agosto de 2011

TENIENTE ALCALDE DE VIÑAC REALIZA OBRAS Y APOYA A LOS CENTROS POBLADOS

Amadeo Carrión Barrios, Teniente Alcalde encargado de la Alcaldía del Distrito de Viñac, trabaja  con las obras programadas en el Presupuesto Participativo para el año 2011 y otros acordados en sesión de concejo.

Carrión Barrios menciona que los trabajos se viene ejecutando en forma coordinada con los regidores y las organizaciones de base las principales obras a ejecutarse por acuerdo de sesión de concejo son:

CONSTRUCCIÓN DE SS.HH. DEL COLEGIO “SANTIAGO DE VIÑAC"

Con la finalidad de que los alumnos de la Institución Educativa “Santiago de Viñac” tengan sus comodidades se viene llevando a cabo la construcción de los servicios higiénicos para ambos sexos (hombres y Mujeres) obra que se viene ejecutando con material noble.

APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA MATRIZ

Conforme a acuerdo de sesión de concejo se había asignado la suma de S/. 15,000.00 como apoyo a la construcción de la iglesia matriz del distrito para la compra de ladrillos, cementos y fletes, materiales que ya han sido adquiridos para la ejecución de dicha obra.

RIPIADO DE LAS CALLES DE VIÑAC

Se ha iniciado el ripiado de las calles del distrito que se encontraba pura tierra suelta, debido a que se realizaron el zanjeo durante la instalación del sistema de agua potable y desague del distrito, obra realizado por la Municipalidad y el FORSUR.

PRÓXIMAS OBRAS A INICIARSE

- Culminación de la II Etapa del Parque del Distrito de Viñac.
- Construcción del Local Comunal del Anexo de Pirhuayocc.
- Construcción de la Carretera de Apuri a Pallka, cuyo monto del presupuesto es de S/. 320,610.00

APOYO A LOS CENTROS POBLADOS

Así mismo manifestó el Teniente Alcalde, que dando cumplimiento al Presupuesto 2011, se viene otorgando la suma de S/. 1,500.00 mensuales a los Centros Poblados reconocidos por la Municipalidad Provincial de Yauyos, para lo cual los Alcaldes de dichos C.P. mensualmente deben justificar mediante un informe a la municipalidad distrital de los gastos realizados del monto otorgado a fin de continuar recibiendo la asignación mensual.

INFORME DE LA GESTIÓN ANTERIOR.

El Actual Gestión Municipal, tiene programado la realización de un CABILDO ABIERTO el día 5 de agosto con la finalidad de informar a la población viñaquina como se ha recibido los documentos, libros contables de la gestión anterior que encabezo el Sr. Teodardo Carrión, ya que es reclamo popular.

PRESUPUESTRO PARTICIPATIVO 2012

A partir de la quincena del mes de Mayo se había programado la iniciación del Presupuesto Participativo 2012, para ello se hizo la convocatoria a todo los anexos, centros poblados y organizaciones de base a fin de dar cumplimiento con las normas legales y programar un Presupuesto Municipal de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la población.
Punto de Encuentro

Viñac

Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com

La herranza, una fiesta para el encuentro entre el hombre y el animal

Paseo por las nubes