A Víñac y gente que ama a Víñac


domingo, 19 de junio de 2011

La derrota del fascismo

Lo que hubiera retornado al Perú con la victoria de Keiko Fujimori habría sido una pandilla de desalmados voraces y un régimen de intimidación, brutalidad, demagogia, soborno y corrupción

La victoria de Ollanta Humala en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el último 5 de junio, ha salvado al Perú de la instalación de una dictadura que, amparada por una mayoría electoral, hubiera exonerado al régimen de Fujimori y Montesinos (1990-2000) de los crímenes y robos que cometió, así como de los atropellos a la Constitución y a las leyes que marcaron ese decenio. Y hubiera devuelto al poder a los 77 civiles y militares que, por delitos perpetrados en esos años, cumplen prisión o se encuentran procesados. Por la más pacífica y civilizada de las formas -un proceso electoral- el fascismo hubiera resucitado en el Perú.

"Fascismo" es una palabra que ha sido usada con tanta ligereza por la izquierda, más como un conjuro o un insulto contra el adversario que como un concepto político preciso, que a muchos parecerá una etiqueta sin mayor significación para designar a una típica dictadura tercermundista. No lo fue, sino algo más profundo, complejo y totalizador que esos tradicionales golpes de Estado en que un caudillo moviliza los cuarteles, trepa al poder, se llena los bolsillos y los de sus compinches, hasta que, repelido por un país esquilmado hasta la ruina, se da a la fuga.

El régimen de Fujimori y Montesinos -da vergüenza decirlo- fue popular. Contó con la solidaridad de la clase empresarial por su política de libre mercado y la bonanza que trajo la subida de los precios de las materias primas, y de amplios sectores de las clases medias por los golpes asestados a Sendero Luminoso y al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, cuyas acciones terroristas -apagones, secuestros, cupos, bombas, asesinatos- las tenían en la inseguridad y el pánico. Sectores rurales y lumpen fueron ganados mediante políticas asistencialistas de repartos y dádivas. Quienes denunciaron los atropellos a los derechos humanos, las torturas, desapariciones y aniquilamiento masivo de campesinos, trabajadores y estudiantes acusados (falsamente en la mayoría de los casos) de colaborar con el terrorismo, fueron perseguidos e intimidados, y sufrieron toda clase de represalias. Montesinos prohijó una floración de una "prensa chicha" inmunda, cuya razón de ser era hundir en el oprobio a los opositores mediante escándalos fabricados.

Los medios de comunicación fueron sobornados, extorsionados y neutralizados, de modo que el régimen sólo contó con una oposición en la prensa minimizada y en sordina, la necesaria para jactarse de respetar la libertad de crítica. Periodistas y dueños de medios de comunicación eran convocados por Montesinos a su oscura cueva del Servicio de Inteligencia, donde no sólo se les pagaba su complicidad con bolsas de dólares, también se les filmaba a escondidas para que quedaran pruebas gráficas de su vileza. Por allí pasaban empresarios, jueces, políticos, militares, periodistas, representantes de todo el espectro profesional y social. Todos salían con su regalo bajo el brazo, encanallados y contentos.

La Constitución y las leyes fueron adaptadas a las necesidades del dictador, a fin de que él y sus cómplices parlamentarios pudieran reelegirse con comodidad. Las pillerías no tenían límite y llegaron a batir todas las marcas de la historia peruana de la corrupción. Ventas de armas ilícitas, negocios con narcotraficantes a quienes la dictadura abrió de par en par las puertas de la selva para que sus avionetas vinieran a llevarse la pasta básica de cocaína, comisiones elevadas en todas las grandes operaciones comerciales e industriales, hasta sumar en 10 años de impunidad la asombrosa suma de unos 6.000 millones de dólares, según cálculos de la Procuraduría que, al volver la democracia, investigó los tráficos ilícitos durante el decenio.

Esto es, en apretado resumen, lo que iba a retornar al Perú con los votos de los peruanos si ganaba las elecciones la señora Keiko Fujimori. Es decir, el fascismo del siglo XXI. Éste ya no se encarna en svásticas, saludo imperial, paso de ganso y un caudillo histérico vomitando injurias racistas en lo alto de una tribuna. Sino, exactamente, en lo que representó en el Perú, de 1990 a 2000, el gobierno de Fujimori. Una pandilla de desalmados voraces que, aliados con empresarios sin moral, periodistas canallas, pistoleros y sicarios, y la ignorancia de amplios sectores de la sociedad, instala un régimen de intimidación, brutalidad, demagogia, soborno y corrupción, que, simulando garantizar la paz social, se eterniza en el poder.

El triunfo de Ollanta Humala ha mostrado que todavía quedaba en el Perú una mayoría no maleada por tantos años de iniquidad y perversión de los valores cívicos. Que esta mayoría fuera apenas de tres puntos pone los pelos de punta, pues indica que las bases de sustentación de la democracia son muy débiles y que hay en el país casi una mitad de electores que prefiere vivir bajo una satrapía que en libertad. Es una de las grandes tareas que tiene ahora en sus manos el gobierno de Humala. La regeneración moral y política de una nación a la que, el terrorismo de un lado y, del otro, una dictadura integral, han conducido a tal extravío ideológico que buena parte de él añora el régimen autoritario que padeció durante 10 años.

Un rasgo particularmente triste de esta campaña electoral ha sido la alineación con la opción de la dictadura del llamado sector A, es decir, la gente más próspera y mejor educada del Perú, la que pasó por los excelentes colegios donde se aprende el inglés, la que envía a sus hijos a estudiar a Estados Unidos, esa "elite" convencida de que la cultura cabe en dos palabras: whisky y Miami. Aterrados con los embustes que fabricaron sus propios diarios, radios y canales de televisión, que Ollanta Humala reproduciría en el Perú la política de estatizaciones e intervencionismo económico que ha arruinado a Venezuela, desencadenaron una campaña de intoxicación, calumnias e infamias indescriptibles para cerrarle el paso al candidato de Gana Perú, que incluyó, por supuesto, despidos y amenazas a los periodistas más independientes y capaces. Que éstos, sin dejarse amedrentar, resistieran las amenazas y lucharan, poniendo en juego su supervivencia profesional, para abrir resquicios en los medios donde pudiera expresarse el adversario, ha sido uno de los hechos más dignos de esta campaña (por ejemplo, destaco la labor realizada por la publicación digital La Mula). Así como fue uno de los más indignos el papel desempeñado en ella por el arzobispo de Lima, el cardenal Cipriani, del Opus Dei, uno de los pilares de la dictadura fujimontesinista, que me honró haciendo leer en los púlpitos de las iglesias de Lima, en la misa del domingo, un panfleto atacándome por haberlo denunciado de callar cuando Fujimori hacía esterilizar, engañándolas, a cerca de 300.000 campesinas, muchas de las cuales murieron desangradas en esa infame operación.

¿Y ahora, qué va a pasar? Leo en El Comercio, el diario del grupo que superó todas las formas de la infamia en su campaña contra Ollanta Humala, un editorial escrito con gran moderación y, se diría, con entusiasmo, por la política económica que se propone aplicar el nuevo presidente, la que ha sido celebrada también, en un programa televisivo, por directivos de la confederación de empresarios, uno de los cuales afirmó: "En el Perú lo que falta es una política social". ¿Qué ha ocurrido para que todos se volvieran humalistas de pronto? El nuevo presidente sólo ha repetido en estos días lo que dijo a lo largo de toda su campaña: que respetaría las empresas y las políticas de mercado, que su modelo no era Venezuela sino Brasil, pues sabía muy bien que el desarrollo debía continuar para que la lucha contra la pobreza y la exclusión fuera eficaz. Desde luego, es preferible que los nostálgicos de la dictadura escondan ahora los colmillos y ronroneen, cariñosos, a las puertas del nuevo gobierno. Pero no hay que tomarlos en serio. Su visión es pequeñita, mezquina e interesada, como lo demostraron en estos últimos meses. Y, sobre todo, no hay que creerles cuando hablan de libertad y democracia, palabras a las que sólo recurren cuando se sienten amenazados. El sistema de libre empresa y de mercado vale más que ellos y por eso el nuevo gobierno debe mantenerlo y perfeccionarlo, abriéndolo a nuevos empresarios, que entiendan por fin y para siempre que la libertad económica no es separable de la libertad política y de la libertad social, y que la igualdad de oportunidades es un principio irrenunciable en todo sistema genuinamente democrático. Si el gobierno de Ollanta Humala lo entiende así y procede en consecuencia por fin tendremos, como en Chile, Uruguay y Brasil, una izquierda genuinamente democrática y liberal y el Perú no volverá a correr el riesgo que ha corrido en estos meses, de volver a empantanarse en el atraso y la barbarie de una dictadura.

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2011. © Mario Vargas Llosa, 2011.

viernes, 17 de junio de 2011

Octava de la fiesta de Cachuy de Esmeralda


sábado, 11 de junio de 2011

El Modelo Fracasado

Finalmente, un 11 de agosto de 1934, el legendario gánster Al Capone dio con sus huesos en una cárcel de verdad: Alcatraz; una prisión construida en la isla del mismo nombre, frente a la costa de San Francisco, California. Tenía 35 años y, —salvo algunas escaramuzas con la ley—, siempre había salido invicto; un hombre limpio se llamaba a sí mismo. Y lo era, a tenor de sus pulcras camisas, sus ternos impecables y su sombrero de fieltro. La General Motors le había fabricado, a su gusto y medida, un Cadillac anti-balas, blindado y con incrustaciones de plata en el capot, que ordenaba simonizar constantemente a su chofer. Pero por más lustre que sacara al vehículo, o mantuviese un aire pulcro en su vestir, Capone distaba mucho de ser un hombre limpio. Por sus manos había corrido con igual profusión sangre, dinero y alcohol.

A pesar del coro de aduladores (políticos y periodistas) que le servían, el resto de la gente conocía muy bien su oficio: traficante de alcohol, tratante de blancas, prestamista y asesino. El equipo de abogados a su servicio, sumado a la coerción violenta que imponía a testigos eventuales y la facilidad que tenía de coimear a personajes claves en la policía y en la judicatura, le había permitido gozar una notoria impunidad. Hasta que le encontraron un flanco débil: la evasión de impuestos. Es decir, cayó en la cárcel no por sus numerosos delitos de sangre sino, casi por una trivialidad del capitalismo: robarle al Estado.

La detención, hace una semana en Nueva York, de Dominique Strauss-Kahn, el máximo capitoste de la asociación de bancos mundial; digo, el FMI, (Fondo Monetario Internacional), por presuntos delitos sexuales, ha dado pie para que la prensa occidental — dada la aparatosidad de la captura, (fue bajado de un avión a punto de alzar vuelo y llevado, con esposas, a una prisión de alta seguridad), — ensaye las más diversas interpretaciones del suceso: Que fue un complot, que una casualidad, que mala suerte, que el hombre siempre era un poco mano larga frente a la anatomía femenina. Por supuesto que también han dicho que era un gran político, un economista brillante y probable próximo presidente de Francia.

Uno, por su parte, ha apretado el mute, borrado los textos y me he quedado con la foto: Un mafioso, esposado y conducido por la ley a su sitio: la cárcel. No por los numerosos delitos que comete la elite mundial de banqueros; digo, robarle al Estado; sino por la presunta violación del honor sexual de una mujer; valor intangible para el FMI, que se encarga de cobrarnos a todos (en todas partes del mundo) una deuda que nunca hemos contraído, promoviendo y financiando el armamentismo, destruyendo empleos dignos y cerrando hospitales y escuelas.

Por supuesto, periodistas y políticos que viven de fabricarle la impunidad a la mafia de banqueros en el mundo jamás van a aceptar que esa es la función del FMI; pero no importa, como en los tiempos de Al Capone, la gente ya sabe a lo que se dedican.

En 1976, cuando a Milton Friedman le concedieron el Premio Nobel de Economía, la mano invisible del mercado era, de verdad, invisible y anunciaba un futuro de prosperidad. Tres décadas y media después han ocurrido eventos que han echado por tierra los escenarios invisibles. El socialismo realmente existente de la Unión Soviética, de verdad había sido tan invisible como la mano fantasma de Friedman, no existía y por lo tanto colapsó.

Por su parte, la prosperidad anunciada por la mano que no se mira del capitalismo también ha fracasado, como todas las vertientes del comunismo. La economía de los Estados Unidos está en bancarrota, solo que, —por mero formulismo— no se quieren declarar en quiebra; pero lo cierto es que tienen empeñada hasta la camisa; y sus dólares no salen como antaño de su inventiva y enorme capacidad industrial; sino que salen como palomas de sus fotocopiadoras.

Ahora resulta irónico que la oligarquía peruana, en defensa de sus intereses apele en tiempos electorales, a infundir el temor de que sus oponentes solo pueden traer el retorno al pasado; como si su modelo fuese un pasaje al futuro y a la prosperidad del Primer Mundo, ocultando a los electores que aquel mundo ya no existe, porque gracias a su Sistema/Modelo, todos los mundos han descendido al Tercer Mundo.

Dueños como son de la televisión y la prensa, han hecho de su modelo un icono sacrosanto y piden que no se le toque. Dicen que es de crecimiento y debe ser verdad. En el Perú se han multiplicado los Malls y las tarjetas de crédito. No es una burbuja crediticia, juran. También juraba Zapatero, —el presidente de España—, antes de la crisis, que “La economía es un estado de ánimo”. Léase, si todos creen que está bien, entonces la economía esta requetebién. No importa que la economía crezca de verdad sino que la gente crea que está creciendo.

Pero no se vive de creencias. Al momento de escribir este post, decenas de miles de jóvenes en España y en las principales capitales europeas han tomado las plazas centrales, (emulando La Revolución Egipcia en la Plaza Tahrir, ver ¡Viva Egipto!,¡que viva el caos! ), negándose a participar en la democracia fraudulenta de un sistema fallido, un modelo fracasado que les ha quitado el futuro a los jóvenes. Su objetivo es la caída de la Santísima Trinidad de la Mafia/Sistema: políticos, banqueros y medios de comunicación.

Al capone solo estuvo 7 años en prisión, salió con la salud mental muy deteriorada; terminó sus días agobiado por delirios de persecución y viendo comunistas/chavistas hasta en la sopa.

domingo, 5 de junio de 2011

Gracias Perú, por tener amor por ti.

El dinero de las mineras ni la propaganda de los medios de comunicación no pudieron derrotar al sencillo, al dinero de cada bolsillo, a la propaganda boca a boca. Ni Reinaldo Do Santos, con sus "supuestos" aciertos, pudo influenciar en los votantes peruanos. Es el Perú, son sus nietos de los Incas que empiezan a tomar conciencia del papel que debe cumplir en la transformación de su país. El oro no sólo debe estar en la naturaleza, sino -sobre todo- en cada peruano.

En nuestro país tan poco democrático, tan fraccionado, las elecciones son de los pocos momentos en los que todos nos reunimos a deliberar en conjunto. Nosotros que habitamos espacios anónimos informados por la desigualdad, nosotros que no somos iguales ni frente al mostrador de una tienda, que escuchamos decir sin desparpajo que la voluntad del pobre no cuenta, deberíamos valorar nuestras elecciones obligatorias, un acto en el cual todos los peruanos tenemos el mismo poder y del cual depende el futuro del país. Consideramos un deber participar de las elecciones; al menos en esa medida representamos en nuestras leyes la integración que nos falta en el resto de nuestra vida política. La legislación que obliga a votar a los sectores menos educados del país no es causa de nuestro subdesarrollo y de la pobreza de nuestra vida política. ¡Como si pudiésemos achacarle  a los analfabetos y pobres la miseria de nuestros políticos y la ceguera y mediocridad de nuestras clases dirigentes!


Mucho del miedo que se expresó en el rechazo a Humala tiene su origen en la culpa que naturalmente produce vivir en un país donde hay más de diez millones de personas que apenas si pueden subsistir, mientras unos pocos pueden darse una vida plena. El nuestro es un país difícil. De Las Casas hablaba del oro de las Indias para referirse tanto a lo que alentaba la rapiña de los conquistadores como a la oportunidad que brindaba el nuevo mundo para quien buscaba desplegar el amor incondicional del verdadero cristiano. Nosotros somos nuestro oro, el oro del Perú. El reto que nos imponen nuestro pasado y nuestro presente es enorme. Pero ahí mismo, en nuestro capital humano, en la riqueza de nuestra identidad, y en la fortaleza que tendremos si logramos resolver nuestros problemas, está nuestro futuro. Es alentador que las nuevas generaciones busquen comprometerse políticamente. Ojalá no tengan que andar una vez más el tortuoso camino de nuestra historia.

sábado, 4 de junio de 2011

Conociendo Tambopata Víñac Yauyos WIÑACCANCHA: La fiesta de los negritos en Tambopata

Conociendo Tambopata Víñac Yauyos WIÑACCANCHA: La fiesta de los negritos en Tambopata: "Si se creía que la fuerza indígena fue suficiente para domar los andes, pero esa percepción se debe corregir. Habrá que aceptar la presencia..."

Los Milagros de Keiko

Milagro 1. Convirtió al de su padre en “el mejor gobierno de la historia”

Dice que su padre fue el mejor presidente del Perú! Queee! El gobierno de Fujimori fue el mas corrupto de la historia del Perú! robaron mas de Dos mil millones de dólares! , parte de los cuales se han recuperado de bancos suizos y de otros paraísos financieros. En el gobierno de Fujimori, se violaron todos los derechos, absolutamente todos, los derechos humanos: asesinatos de Estudiantes y pobladores en BARRIOS ALTOS CANTUTA, profesores, opositores, lideres sindicales como Pedro Huillca, torturas, desapariciones, chantaje, despidos ilegales de trabajadores, compra de todos los canales de televisión y la prensa chicha, corrompieron Jueces de la Suprema, fiscal de la Nación, Jefes militares, Jefes policiales.Y hasta violaron la privacidad de las comunicaciones, interceptación telefónica (se institucionalizo el chuponeo). A ese gobierno corrupto podrías llamarle “el mejor gobierno de la historia”?. Uno tendria que estar dilerando o estar mal de la cabeza para asumir tamaño disparate. Hoy continuan chuponeando como en el gobierno de su padre. Han chuponeado a Lourdes Flores-potoaudios, al gobierno aprista–petroaudios, a la encuestadora Ipsos Apoyo, a Humala etc. han chuponeado “a todo el mundo”. Y sabes a la única a la que no han chuponeado? es a Keiko!. Entonces para quien trabajan ahora los chuponeadores? “El crecimiento del país se lo deben al gobierno de mi padre” dice Keiko. Eso es absolutamente falso! Hagamos memoria: Cuando Fujimori renunció por fax, luego de haberse fugado al Japon, dejo al Perú debatiéndose en una tremenda crisis producto de la recesión economica, las empresas quebraban, fabricas cerraban, y miles de trabajadores se quedaban desempleados,

La corrupción se generalizo, instituciones democráticas destrozadas y dominadas por la corrupcion…Terminamos con el terrorismo! Dicen los fujimoristas. Yo les digo que no, porque los que capturaron a algunos jefes del terrorismo fueron militares dedicados ala defensa del pais cuando el chinorata se encontraba pescando(osea dando su gran vacanal) en iquitos, y los terroristas continuan matando a nuestros soldados y policias em VRAE y e alto Huallaga hoy.. entonces cual termino???, por el contrario los fujimontesinistas se dedicaron a matar inocentes y culpar y todo el mundo era sospechoso, asi torturaron y encarcelaron a inocentes. Así dicen que terminaron con la subversión. Fujimori el mejor presidente??? Que me respondan los fujimoristas: Con quien se reunían los congresistas fujimoristas para revisar las leyes?

Se reunían con Montesinos en el SIN (servicio nacional de inteligencia) Quien les pagaba a ellos y a los congresistas tránsfugas? Montesinos; Con quien se reunían los ministros?, El primer ministro Salas dijo ante uma comisión del congreso que coordinó hasta su sueldo con Montesinos. Con quien se reunían los Jueces Supremos para revisar sentencias? De quien recibían millones los dueños de los canales de televisión? Con quien coordinaban los jefes militares y policiales? Todos absolutamente todos tenían que tratar con el todo poderoso Montesinos.

Entonces de que habla tanto Keiko que su papi es el mejor presidente? El que realmente gobernó el País fue Montesinos, Fujimori fue un fantoche o um pobre pelele! Sabrá la gente humilde “fujimorista” que defiende una causa podrida? Ahora keiko va ser manejado por su padre el tiritero y su tio vlady.

Milagro 2. Keiko convirtió gente reciclada de la cloaca de la corrupcion en intachable:

Keiko dice que ella es diferente (ex primera dama y congresista con el record de mayor faltas), diferente de su padre y que su entorno y su equipo son gente nueva e intachable, veamos quienes son:

Rafael Rey, su candidato a vicepresidente y vocero principal quien es realmente este personaje? Estuvo con Vargas Llosa cuando fue candidato a la presidencia, fue um traidor, pasó al fujiratismo y sirvió a la dictadura del “chino”. Luego se metió con Lourdes Flores en “Unidad Nacional” después pasó al Apra!, y fue ministro y embajador! Y Oh milagro! ahora es brazo derecho de Keiko! Eso te parece intachable o mas bien prostitución política? Rey es un corcho que nada em todos los deságües..Hay que recordar también que Rey como ministro aprista, casi logra “la ley de impunidad” para sacar de la cárcel a todos los violadores de derechos humanos incluyendo a Fujimori y Montesinos. Alandamian estuvo a punto de promulgar la ley, adivina quien lo impidió?. Vargas Llosa, le envió una carta a Alacran protestando enérgicamente y renunciando a la presidencia del Museo de la Memoria. El hecho tuvo tal repercusión mundial que Alandamian no firmó la ley. Si ganan los fujimoristas es la primera ley que van a promulgar .. ten lo por hecho!

Martha Chávez, cómplice de todas las violaciones de derechos humanos, en el congreso cuando Fujimori estaba en el poder, ella fue cómplice, no investigó, archivó casos y hasta dijo que los estudiantes asesinados de La cantuta se habían auto secuestrado y Leonor la Rosa se había auto torturado. Ahora ha sido elegida congresista otra vez y que es lo primero que hizo? Amenazó al presidente de la corte suprema César San Martín, que fue el juez que condenó a Fujimori: “Va a tener que responder por eso” dijo.Te parece que esta, es una mujer intachable?

Milagros Maraví, defensora de violadores de derechos humanos, se reunió 2 veces con Montesinos y cobró por esas defensas 270 mil dólares, después de que se cuestionara su participación en el debate Técnico como miembro del equipo del Fujiratismo, Keiko declaró a la prensa:“Milagros Maravi es una mujer intachable”! Lo es?

Hernando de Soto, que debería haber estado en el debate técnico como supuesto economista “peso pesado” de Keiko. No estuvo! seguramente se corrió por que al frente iba tener a gente de peso y trayectoria como Javier Iguiñez, Kurt Burneo y Felix Jiménez ante los cuales no iba poder vender su “cebo de culebra”, y para desviar la atención, retó a debatir a Mario Vargas Llosa!, primero, De Soto tendría que ganar el premio Nobel de Economía cosa que nunca va a pasar porque en el contexto mundial De Soto es poco menos que nadie, hay decenas de miles mas brillantes que él. Es verdad que De Soto ha brindado asesorías en varias partes del mundo pero a países pobres y a dictaduras como Libia, pero nunca a un gobierno de un país desarrollado del primer mundo. Incluso en nuestro país fracasó en proyectos asesorando al gobierno de Alandamian García. Donde si tuvo éxito fue asesorando y lavandole la careta al dictador y corrupto de Fujimori copiando discursos de otros autores ni si quiera es creativo .. que tipo tan intachable no?

Otros en el entorno de Keiko son: Rolando Souza abogado de su padre, Uno que si estuvo en el debate fue José Chlimper alias “a balazos”, exministro de su padre, Andres Aguinaga alias “esterilizaciones forzadas” medico de su padre, Santiago Fujimori Hermano de fujiratin, Kenji alias “el Korcho”, Carlos Rafo publicista de su padre alias el “ oso panda”, (Rafo no fue reelegido y ya sin inmunidad parlamentaria tendrá que responder por los 250,000 dólares que recibió de Montesinos); Te parece que estos personajes son nuevos e intachables? Con toda la gente de su padre, Keiko es diferente de su padre? Y ahora resulta que el padre del esposo norteamericano de Keiko y sus 2 tíos, fueron encarcelados por evasión tributaria en Estados Unidos. Una família muy peculiar relacionado con la corrupcion y evasion tributaria! No? Y que intachables!

Milagro 3. Keiko hizo que la derecha se una a su favor

En primera vuelta la derecha extrema, o sea, la gente mas pituca votó por PPK , (Por él, también votaron, inocentes “ppkausas”). Los de centro derecha votaron por Toledo y Castañeda. El grupo editorial diario El comercio, Perú 21 y el Trome El grupo editorial de Ojo, Correo y Ajá, Expreso, RPP noticias, Canal 2, Canal 4, Canal 5, Canal 7, Canal 9, tenían su candidato.Y Oh milagro! en segunda vuelta casi todos excepto Toledo Se convirtieron al fujimorismo!, Keiko es la opción! Gritan, dispuestos a ensuciarse con Keiko, por temor a que un gobierno de izquierda afecte sus intereses y sus bolsillos, cínicamente dicen que están contra Humala, para defender la democracia!. Debo reconocer que hay honrosas excepciones: El periodismo neutral de Alvares Rodrich y Beto Ortiz en la TV y el de la República, La 1era.y el semanario Hildebrant en sus 13. De no ser por ellos ya no habría libertad de información seria. Cuanta falta hace César Hildebrant en la Televisión!

Milagro 4. Keiko convirtió huevos en piedras, le lanzaron algunos huevos pobladores cansados de escuchar su cantaleta, ella dijo piedras y los canales solo pudieron mostrar un huevo roto.

Milagro 5. Multiplicó el dinero para pagar sus estudios y el de sus hermanos.(esta probado que Montesinos pagaba esos estúdios con el dinero robado de nuestros impuestos).

Milagro 6. Paga una campaña millonaria con los frutos de una rifa! Milagro! los ganadores nunca aparecieron para reclamar sus premios. (Con lo que robaron los fujimoristas pueden pagar 100 campañas).

Milagro 7. Convirtió un documento de 48 páginas en un Plan de Gobierno. Un documento lleno de generalidades donde no dice como lo ejecutará. Solo me quedó en claro la privatización del agua y flexibilización laboral, lo que quiere decir, que habrá menos derechos para los trabajadores y la gente hunilde no tendra agua. No te has enterado? Porqué la prensa no informa eso? Lee su plan.

Milagro 8. Se convirtió en mujer preparada para gobernar un país de la noche a la mañana, sin haber trabajado nunca en ninguna gran empresa pública ni privada y luego de un pauperrimo desempeño en el congreso donde obtuvo el triste record, de 500 dias de faltas!.esta preparada???.

Milagro 9. Convenció a algunos incautos que ella no es igual a su padre, se nota que usa los misma gente y los mismos métodos cínicos y mentirosos de su padre. Dice su gente: “Ella no tiene porque pagar por los errores de su padre”. Ella fue parte del gobierno de su padre hasta el final y se benefició de el. Espero haber ayudado a despejar tu dudas para votar, si las tenías. Si piensas votar en blanco o viciado, sin querer, puedes estar ayudando a la mafia de Fujimori y Montesinos a volver al poder. No me queda duda que detrás de esa cara redonda y sonriente está encarnada la mafia fujimontesinista muy entrenada perversa y peligrosa!

Viñac

Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com

La herranza, una fiesta para el encuentro entre el hombre y el animal

Paseo por las nubes