Cuando la naturaleza se pone de colores, el hombre retrocede (Yuracsayhua)
A Víñac y gente que ama a Víñac
martes, 31 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
Música andina para el pueblo
La música es el rostro del espíritu, entonces debe latir en ti como canta el ave en los valles y encañadas de nuestra tierra.
http://musicaandinaenvivo.blogspot.com/
http://musicaandinaenvivo.blogspot.com/
sábado, 14 de agosto de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
Leydy Flores conquistará Tambopata
Fiesta en homenaje a Virgen Asunción de Tambopata:
Leydy Flores conquista a Tambopata. Nuestra música viene con el maíz y el tono huancaíno y Leydy nos lo recuerda. Tantas orquestas de Huancayo que cada año visitan a esta zona, ya nos sentimos huancaínos. En esta oportunidad la familia Rojas Huari (Félix Rojas E. y Camen Huari) brindó al pueblo de Tambopata la música de Leydy Flores. ¡Gracias, "Casho"!
Mayordomos:
1) Delfina Mendoza S. y esposo Ramiro Pariona M
2) Hntos. Deysi y Jesenia Mendoza Q. nietos de Dionisio Mendoza H.
3) Ruben de la Cruz C. y esposa María Romero, hijo de Filomeno de la Cruz y Asenciona Centeno
4) Niña Miriam Evangelista P., nieta de Severo Evangelista A
Organiza:
Los regantes de Tambopata y sus Autoridades:
Agente Municipal : Hipólito Romero Guerra
Teniente Gobernador: Jorge Huamán L.
Delegado : Cecinio Guerra
Comité de Riegos: Rovinson Evangelista Huari
Director de IE 20258 : Herminio Chulluncuy Guerra
Presidente de Apafa : Edwin Rivera G.
PRONOEI : Celia Rojas H
Premios:
Fulbito adultos: Fulbito Vegestorio Fulbito damas Vóley adulto1º 400 80 200 100
2º 200 Cerveza 80 una bola
El deporte es distracción, relajo, diversión. De un tiempo a esta parte algunos, considerándose jugadorazos -dicen-, han hecho plata con el esfuerzo de amantes del fútbol. Por otro lado, los pueblo se preocupan en poner los más altos premios, hay una competencia por quién pone más. Lamentable complejo, alienación que ha corrido de las canchas a los hombres que quieren deporte y no guerra por el premio. Sería mejor invertir esas donaciones (de hombres sacrificados y amantes a su pueblo) en obras de bien común, que beneficien a la mayoría.
Lukunshis fiestata ruhuakuyan, runanchikqunahuan. Kutishun llajtanchikta, tinkurushun lliwanchik!
Lukunshis fiestata ruhuakuyan, runanchikqunahuan. Kutishun llajtanchikta, tinkurushun lliwanchik!
martes, 3 de agosto de 2010
Viñac y sus encantos

domingo, 1 de agosto de 2010
La luz empezó a ilusionar
La luz eléctrica llegó a Víñac desde Villafranca. En 1977, un entusiasta profesor de Hongos (Vicente -se encargó de todo el trámite) hizo las gestiones y llamó a reunión a los interesados para acordar la manera de trabajar, sea por trecho o turno en la elaboración de un canal de agua, luego la caída para que haga funcionar el motor hidráulico. A esta reunión asistieron el Alcalde de Víñac (Viviano Auris), de Huangáscar (Julio Zelada), de Madeán (Sr. Chávez); los alcaldes de Cacra, Hongos. Este trabajo ha sido realizado por los braceros de Víñac, Madeán y Huangáscar y menos Azángaro, motivo por lo que fue excluido del proyecto y posterior inclusión.
Paralelamente los postes ya estaban listos en Víñac. Tuvo que detenerse la obra cuando un atentado en el lugar de Antatanga - Madeán corrió a los ingenieros. Detenido la obra, algunos viñaquinos utilizaron los postes de madera para consumo. Y la luz se hizo sombra.
Paralelamente los postes ya estaban listos en Víñac. Tuvo que detenerse la obra cuando un atentado en el lugar de Antatanga - Madeán corrió a los ingenieros. Detenido la obra, algunos viñaquinos utilizaron los postes de madera para consumo. Y la luz se hizo sombra.
Consejos directivos de la Asociación Hijos de Víñac - Lima
Consejos directivos de la Asociación Hijos de Víñac - Lima desde el 2003 hasta 2011, siendo su sede en la Asociación Ayacucho, altura del paradero 20 de Av. Las Flores en San Juan de Lurigancho- Lima.
De esta manera se formaliza la institución, adquiriendo la personería jurídica. En adelante, las obras tendrán mayor valor y prestigio. No podrá aparecer ningún improvisado y sorpreder a la Institución viñaquina residentes en Lima.
De esta manera se formaliza la institución, adquiriendo la personería jurídica. En adelante, las obras tendrán mayor valor y prestigio. No podrá aparecer ningún improvisado y sorpreder a la Institución viñaquina residentes en Lima.
martes, 27 de julio de 2010
Votos golondrinos
Candidatos golondrinos
Neil De la Cruz C.
La postulación de candidatos a las diferentes instituciones que se organizan y rigen por medio del voto directo se ha vuelto hoy en una fruta apetecible. No hay nada nuevo ya desde los 80-90's. Por ejemplo, los ciudadanos de Apurí tenían la fuerza electoral más alta y muchos de ellos solo se aparecían para votar el día de las elecciones; es decir, se practicaba el voto golondrino, sin mayor responsabilidad, por que la mayoría de ellos viven en otras ciudades del país y casi nunca están interesados en la problemática de su pueblo y menos en problemáticas de Víñac. Se puede destacar: cuando Víñac realizaba su obra de conclusión de la carretera que le conectaría con la costa peruana, los apurinos eran indiferentes y su participación era casi nula. En obras de beneficio, como la luz, ellos nunca participaron en la misma proporción a su población electoral. Creo se podría enfatizar que ahora como Víñac es el distrito que, ligeramente, mayor recurso recibe, producto de todos los impuestos de los peruanos, los apurinos han visto esto como la gallina de los huevos de oro. De allí que se desprende la gran cantidad de candidatos de esa zona, pero estos candidatos no tienen propuestas de plan de trabajo y por lo tanto cero obras en Víñac y el distrito sigue recibiendo la indiferencia de siempre de estas autoridades y ciudadanos eventuales. En cambio, ellos sí se benefician con el nombre del distrito. Si esto no se cambia, creo Víñac no progresará ni habrá mejoras.
Ahora las autoridades municipales tienen un salario fijo por 3 ó 4 años, entonces aparece candidatos pintorescos sin mayor propuesta, desconocen de administración de recursos, tanto así que -por ejemplo- en períodos anteriores desaparecieron el motor del grupo electrógeno. Estos candidatos no tienen prioridades para realizar obras. Hay un abandono total tanto en infraestructura de las instituciones y el mantenimiento de las carreteras. Éstas son consecuencias de estos candidatos elegidos con votos golondrinos.
Ahora las autoridades municipales tienen un salario fijo por 3 ó 4 años, entonces aparece candidatos pintorescos sin mayor propuesta, desconocen de administración de recursos, tanto así que -por ejemplo- en períodos anteriores desaparecieron el motor del grupo electrógeno. Estos candidatos no tienen prioridades para realizar obras. Hay un abandono total tanto en infraestructura de las instituciones y el mantenimiento de las carreteras. Éstas son consecuencias de estos candidatos elegidos con votos golondrinos.
martes, 20 de julio de 2010
Viaje económico, cerca, divertido y de mucha adrenalina, viaje a Viñac
En estas cortas vacaciones de medio año tenemos una oferta. Viaje cerca de Lima, al sur. Sí, usted puede distraerse en Viñac, un pueblo con sol todo el día en esta fecha, un aire puro y mucho oxígeno.
El viaje dura 5 horas. Sale de Lima a Cañete 2 horas, a un costo de 8 a 10 soles. De Cañete, pasando por Lunahuaná, Huangáscar, llega a Víñac, con la empresa EL Yauyino (desde Lima) o Empresa Huari (desde Cañete) a un costo de 14 soles. En Víñac, en esta fecha la cantidad de visitantes abunda, todos de la zona, gente honesta y muy hospitalaria. Hay hoteles a precio económico desde 5 soles la noche. Cuenta el pueblo con teléfono, luz, Tv.
De día y de noche, en esta fecha se celebra el aniversario del pueblo con dos orquestas de Huancayo. El día 25 habrá herranza en el estadio; allí los ganaderos celebrarán un nuevo pacto entre sus Auquis y ellos para que la ganadería aumente. También, podrá disfrutar del concurso de negritos, un baile típico de Víñac. Y si le gusta deporte, alquila o lleva su bicicleta y puede recorrer en ella para todos los lados, 3, 5, 8, 10 kilómetros, hacia Florida, Apurí, Esmeralda, Tambopata, etc. O puede alquilar burro, caballo o mulo para movilizarse. O puede ser en moto, en fin hay para todos los gustos. Y si el mundial le ha quedado en la retina, aquí podrá apreciar o practicar el 'fútbol macho' desde el 26 hasta el 29 de julio, bajo la atenta mirada de cientos de Markarianes. En Víñac todos son técnicos. Incluso las vacaciones le puede salir con premio si usted participa en el campeonato, en esta oportunidad el premio mayor en fútbol es de 3,500 soles; hay premio en otros deportes como vóley, fulbito mamachas, etc.
Los platos típicos están al alcance del bolsillo; pero, también podrá acercarse a los mayordomos para saborear sus potajes: la rica sajta, el caldo de mote con cabeza de cordero blanco o negro, o un xanco de trigo, cebada o maíz para el bolsillo; o su dietético caldo de carne seca.
Los platos típicos están al alcance del bolsillo; pero, también podrá acercarse a los mayordomos para saborear sus potajes: la rica sajta, el caldo de mote con cabeza de cordero blanco o negro, o un xanco de trigo, cebada o maíz para el bolsillo; o su dietético caldo de carne seca.
Y si quiere acampar, los terrenos están disponibles. Diviértase, descanse, olvídese de Lima y sus discursos por estos días, conozca las costumbres de Víñac a precio económico, justo para salvar de la crisis.
domingo, 11 de julio de 2010
VIÑAC, VIÑAC, VIÑAC
ViÑAC, VIÑAC, VIÑAC…
Por: Germán Auris Evangelista
Pobre de mi pueblo… Nuevamente no sabe lo que le espera………… ni el pulpo Paúl podría vislumbrar su futuroEn los últimos decenios el pueblo de Viñac, con una historia envidiable en comparación con otros distritos de su generación, ha venido perdiendo cada año, ese ímpetu de superación, de crecimiento; esto es por la culpa de sus propios miembros, de sus propias instituciones y principalmente de sus propias autoridades, no solo políticas si no comunales.
Hoy en día, todas las personas de manera independiente son potencialmente candidatos y dicen tener la solución; sin embargo lo hacen de manera personal, singular y egoístamente; no saben escuchar recomendaciones, sugerencias, peor aún no saben escuchar consejos. Cuando alguno de ellos te pregunta: “¿Cómo solucionamos los problemas de Viñac?” La respuestas sería: “¡Para que Viñac avance y se desarrolle tiene que haber comunicación y consenso. Primero: En identificar sus propios problemas sociales. Segundo: En identificar los problemas de identidad social de sus integrantes. Tercero: En identificar los defectos, dificultades y capacidad de sus autoridades. Y, Cuarto: Que los miembros que integran sus autoridades tienen que ser sinceros, francos y trasparentes (transparentes con el manejo económico y su gestión)”.
Estos personajes, simplemente en ese momento te escuchas y luego te dicen: ¡Qué bien, si todos pensáramos como tú, nuestro pueblo sería diferente! Como se sabe, en ese momento esa persona te dice estas cosas, pero una vez que te das la vuelta; cambia de parecer y dice todo lo contrario; primero, porque ellos piensan que tienen la solución, y solo espera que las respuestas a sus preguntas sean como ellos quieren y, es más, la respuesta esa respuesta que se le ha dado no se encuentra o no forma parte de sus intereses, porque sus intereses son otros; sus intereses son básicamente el manejo personal, escondido oscuro de la economía o de las arcas municipales, comunales; y consecuentemente no le sirves para sus intereses.
Como producto de ese problema de identidad social, pueblo y el desconocimiento del diagnóstico y programa responsable, sólido; es que Viñac se encuentra como está. Sinceramente no se sabe valorar su historia, sus costumbres y tradiciones. A veces pienso que no saben valorar nada, ni se valoran ellos mismos; han perdido el respeto a ese hermoso pueblo que les vio nacer.
Eso es el resultado de tantos candidatos para el sillón Municipal. Todos ellos tienen sus propios intereses, sus antecedentes, muy pésimos y escandalosos. En algunos casos observo que hay candidatos que realmente no tienen sangre en la cara, no tienen dignidad de persona para poder volver a postular como Alcalde de Viñac. Realmente es vergonzoso. Otros, no han terminado su gestión como autoridades comunales, pésimamente llevados, y ahora pretenden manejar el Municipio, realmente espeluznante. Eso solo ocurre en Viñac. Por eso Viñac no tiene si siquiera un parque donde poder pasar una tarde o departir una conversación armoniosa entre sus integrantes; por eso que ya no tenemos la Centenaria Iglesia, un patrimonio invalorable que por desidia de alguno de sus miembros se ha perdido (Que por cierto los que han apoyado a dicha destrucción, ahora no dicen nada… ya no hablan…¡qué pena!).
Concluyendo, espero que los candidatos al sillón municipal, recapaciten, se golpeen su conciencia y piensen en declinar; y hacer un plan de consenso para que realmente esto camine…. Aunque realmente lo veo difícil…. Porque todos quieren llenarse el bolsillo a costa de las arcas del Estado………..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)